Escuchar esta nota
QNMP.
Red Uno Bolivia.- A un mes de la operación, el implante coclear es un éxito para Lizz Éricka Shimokawa, a quien ya le hicieron la primera prueba de encendido. “Los umbrales de audición son aún muy bajos, pero de aquí un tiempo con el apoyo fonoaudiólogo y el familiar podrá oír normalmente”, explicó la experta fonoaudióloga, Claudia Justiniano al programa QNMP.
A diferencia, Hitomi, una joven a la que se le realizó el implante hace 8 años y ha recuperado el sentido de audición. Por su parte, la Miss Pando 2018 contó que el ruido del tráfico vehicular y de la naturaleza la maravillaron, pero a la vez la asustaron. “Escucho muy fuerte”, dijo la bella pandina.
Mira cómo ambas pacientes interactuaron en el programa:
¿Qué es un implante coclear?
Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. Se puede utilizar para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. El implante coclear no es lo mismo que un audífono. Este se implanta por medio de una cirugía y funciona de una manera diferente.
Te puede interesar: Cinco cuidados que debes tener cuando usas audífonos
¿Cómo funciona?
Los sonidos son transmitidos a través del aire. En un oído normal, las ondas de sonido hacen que el tímpano y luego los huesos del oído medio vibren. Esto envía una onda vibratoria al oído interno (cóclea). Estas ondas son convertidas luego en señales eléctricas, que se envían a lo largo del nervio auditivo hasta el cerebro.
A una persona sorda no le funciona el oído interno. El implante coclear intenta reemplazar el funcionamiento del oído interno, transformando el sonido en energía eléctrica. Esta energía se puede usar luego para estimular el nervio coclear (el nervio de la audición), enviando señales “sonoras” al cerebro.
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00