PUBLICIDAD

Juegos Olímpicos Tokio 2020: Presentan las innovadoras medallas hechas con “basura tecnológica”

Aparentemente serán los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia.

30/01/2020 10:20

Japón

Escuchar esta nota

El comité organizador les pidió a los ciudadanos de Japón que donen los artefactos electrónicos que no utilizan (teléfonos celulares, cámaras digitales y laptops, por ejemplo) para recolectar las ocho toneladas de metal bruto, campaña que se realizó para la creación de las más de 5 mil medallas de oro, plata y bronce que se repartirán en las distintas disciplinas.

 “Es realmente importante tener medallas llenas de esperanzas y sueños de personas de todo Japón”, manifestó la luchadora Eri Tosaka, medallista de oro en Río de Janeiro 2016. “Es maravilloso que cualquiera pueda participar en este proyecto de medallas”, declaró Takuro Yamada, nadador que obtuvo el bronce en los pasados Juegos.

La recolección fue un éxito, según afirmaron desde la organización, y se realizó desde abril de 2017 hasta el 31 de marzo de 2019. Las preseas fueron diseñadas por el japonés Junichi Kawanishi, quien ganó un concurso en el que participaron más de 400 contendientes. “Cada medalla individual que se otorgará a los atletas durante los Juegos de Tokio 2020 está hecha de metales reciclados”, manifestaron los organizadores en el sitio web oficial de los Juegos.

Vale destacar que esta no es la primera vez que se utiliza basura tecnológica para la creación de estos galardones. El único antecedente son los Juegos de Invierno Vancouver 2010.

Esta campaña va de la mano de la denominada “Operación BATON" (construir un pueblo de atletas con Madera de la Nación). El mismo consiste en que las distintas comunidades de Japón presten madera producida localmente para la construcción de la Villa Olímpica. Una vez finalizado los Juegos, todo será desmantelado y las maderas regresarán a los municipios para que puedan volver a ser utilizadas. El complejo alojará a 18 mil atletas.

Las camas para los deportistas que asitirán a los Juegos de Tokio, por su parte, fueron hechas con cartón. “Pueden aguantar hasta 200 kilos”, explicó Takashi Kitajima, director general de la Villa Olímpica. Y añadió: “Son más fuertes que camas de madera”, añadió Kitajima.rtón, se convertirá en productos de plástico.

Es la primera vez que las camas y la ropa de cama de la Villa Olímpica se fabrican con materiales renovables, señalaron los organizadores. En total son 18 mil camas, distribuidas en 21 torres de apartamentos.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD