PUBLICIDAD

La tiroides: Una glándula esencial de la que debes estar pendiente

La mayoría de los problemas de la tiroides se presentan en las mujeres, por lo que es importante que si tienes alguna sospecha, acudas al médico

27/02/2019 15:30

Escuchar esta nota

La tiroides es una glándula con forma de mariposa y que está ubicada en el cuello encima de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas en el cuerpo.

Entre sus funciones está controlar el ritmo de la quema de calorías, los latidos del corazón y las actividades inherentes al metabolismo.

Cuando llegan a surgir problemas con esta glándula, es por mayor o menor actividad. Es decir, los principales problemas de la tiroides están vinculados al hipertiroidismo y al hipotiroidismo. Ambos presentan distintos síntomas.

Para saber si se sufre de alguna de las dos afecciones, el médico endocrinólogo, a través de unos exámenes puede diagnosticar y determinar el tratamiento al paciente.

¿Qué me indica que sufro de tiroides?

Nadie está exento de sufrir trastornos tiroideos. Aunque son las mujeres quienes tienen mayor predisposición. Por eso es importante que puedas comenzar a sospechar de esto con los siguientes síntomas:

  • Malestar constante en la garganta
  • Dificultad para concentrarse
  • Falta de memoria
  • Caída del cabello
  • Aumento o pérdida de peso
  • Somnolencia
  • Cansancio
  • Dolor muscular
  • Alteraciones de humor
  • Palpitaciones del corazón de forma repentina

¿Cómo se diagnostica? 

Existen varios análisis para determinar los problemas en la tiroides que incluyen exámenes de sangre y pruebas de imagen. Entre los exámenes de sangre están el TSH, T3, T4 y la prueba de anticuerpos antitiroideos.

La TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides) es la medida más precisa de la actividad de la tiroides. El T3 y T4 miden diferentes hormonas de la tiroides. Y la prueba de anticuerpos mide su cantidad dentro del organismo para determinar si alguna alteración en el funcionamiento de la tiroides.

Pero, además hay otras pruebas como estudios vinculados con la concentración y la unión de las hormonas tiroideas en la sangre, medición de índices metabólicos, pruebas de control homeostático de la función tiroidea, entre otras.

Por otra parte, las pruebas de imagen pueden ser varias desde tomografía, ultrasonido u eco tiroideo y pruebas de medicina nuclear.

Uno de los exámenes de medicina nuclear es la gammagrafía de la tiroides y el otro se denomina captación de yodo radiactivo o prueba de captación tiroidea.

Hipertiroidismo Vs Hipotiroidismo

El hipotiroidismo se genera cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esto puede evidenciarse en el cuerpo cuando la persona presenta algunas señales como:  sensación de frío, pérdida de pelo en las cejas, disminución del ritmo cardíaco, hinchazón de la cara, depresión, estreñimiento, períodos menstruales abundantes, dolores musculares, aumento de peso, piel seca, cansancio físico, cabello seco y disminución de la sudoración.

Mientras que el hipertiroidismo es cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de la que el cuerpo necesita. Los síntomas son: sensación de calor, caída del cabello, aceleración de los latidos del corazón, ojos saltones, irritabilidad, movimientos intestinales frecuentes, escasos periodos menstruales, debilidad muscular, pérdida de peso, dificultad para dormir, temblores en manos y dedos e incremento en la sudoración.

Causas de los problemas de tiroides

Una de las causas más frecuentes del hipotiroidismo es el factor autoinmune. Esto sucede en algunas personas cuando el sistema que protege al cuerpo contra infecciones extrañas, puede confundir a las células tiroideas y sus enzimas con agentes invasores y las ataca. Es una de las razones más frecuentes de problemas de tiroides en la mujer.

El déficit de yodo también es una causa de problemas en la tiroides porque es un elemento primordial para la producción de hormonas tiroideas. Al no producirse de forma natural por el organismo, hay que obtenerlo a través del consumo de alimentos o medicamentos.

Si presentas alguna alteración en la glándula tiroides o los síntomas mencionados, acude a tu médico especialista para que realice el diagnóstico y te recomiende tratamiento.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD