PUBLICIDAD

Alistan espacios ceremoniales para recibir el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño 5530

El acto principal de Cochabamba será en las ruinas de Inca Rakay con la presencia del gobernador.

20/06/2022 22:51

Collqas de Cochabamba
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

En 222 sitios ceremoniales de Bolivia, preparan diferentes actos para recibir el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño 5530 este martes 21 de junio.

La Federación Única de Trabajadores Campesinos invita a la ciudadanía a participar en las actividades. Señalaron que el evento principal será en las ruinas de Inca Rakay, en el municipio de Sipe Sipe, con la presencia del gobernador Humberto Sánchez.

"En Sipe Sipe vamos a estar presentes como valles y región andina para esperar los rayos del sol y el Año Nuevo Andino Amazónico. Con la presencia de nuestras autoridades, estará el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, nuestros asambleístas y diputados, también las autoridades orgánicas, dirigentes de diferentes regiones", indicó Renato Salas, ejecutivo de la  Federación de Campesinos.

Otro acto se desarrollará en Incallajta, en el municipio de Pocona, donde se cumplirán con los rituales para recibir los primeros rayos del sol.

"Tenemos actividad. Estamos preparando las q'oas correspondientes, también darle la ofrenda a nuestra Pachamama, están preparando también eventos, grupos musicales autóctonos. Tenemos que estar en la madrugada para recibir los rayos del sol todas las organizaciones, algunas con sus vestimentas originales y así esperar nuestro Año Nuevo Andino Amazónico", agregó Salas.

Simultáneamente, los demás municipios también alistan sus espacios ceremoniales para los actos de recibimiento del Año Nuevo Andino Amazónico 5530.

Qollqas de Cotapachi

En las qollqas de Cotapachi en Quillacollo también se realizará el recibimiento de los rayos del sol con el evento denominado "Sara Raymi".

"El Sara Raymi es la fiesta cultural del maíz, una actividad que promueve el consumo de este producto antiguo, milenario con varias propiedades para la salud que nos alimenta durante tantos años y este es el motivo para celebrar esta festividad", indicó la responsable de la Unidad de Turismo de la Alcaldía de Quillacollo, Mariley Orozco.

Algunas personas acamparán desde esta noche para recibir los primeros rayos del sol. Las actividades se extenderán hasta la tarde. Además, habrá gastronomía variada.

"Junto con la Asociación de Amautas Virgen de Urcupiña de Quillacollo vamos a hacer todo el ritual de la q'oa para rendir pleitesía a la Pachamama y recibir los rayos del sol. Vamos a invitar apthapi a la población para que pueda disfrutar de la comida comunitaria. Después tendremos, como una de las principales actividades, la carrera de chasquis, los mensajeros de los incas", agregó Orozco.

Además, la alcaldía dispondrá de transporte gratuito para llevar a los visitantes al lugar desde Quillacollo y Cochabamba.

"Para las personas que viven en la ciudad habrá un bus desde la plazuela Corazonistas, va a salir a las 4:30. Y tres buses saldrán de la puerta de la Alcaldía", detalló la responsable.

Qollcas de Colcapirhua

Las Qollcas de Quenamari, en Colcapirhua, también se alistan para recibir el Año Nuevo Andino a partir de las 6:30 de la mañana. La alcaldía invita a la población a visitar el atractivo turístico. Señalaron que habrá música, comida y varias actividades.

"A las 5 de la mañana nos vamos a concentrar en las Qollcas de Quenamari. A las 6 de la mañana empezaremos con el Himno Nacional, luego palabras de nuestro alcalde, presidentes de los distritos y del Concejo Municipal. A las 6:30, iniciaremos con la ceremonia y tradicional q'oa del Año Nuevo Andino", informó Álvaro Azero, de la Alcaldía de Colcapirhua.

 

 

Policía realizará operativos

La Policía prepara operativos de controles y seguridad para este 21 de junio. Efectivos serán desplazados a las qollqas de Cotapachi y realizarán patrullajes preventivos.

"Será preventivo para que no haya riñas y peleas o personas que se dediquen a ilícitos, también para evitar que haya incendios, quemas o fogatas que hagan los mismos visitantes en el lugar, que puede dar lugar a un incendio forestal, tenemos bastante vegetación seca. Para esto se está desplegando bomberos para que intervengan de forma inmediata", informó Comandante Regional de Valle Bajo, Gilmar Quilla.

También controlarán el exceso de consumo y venta de bebidas alcohólicas.

"Se controlará. Estamos coordinando con personal de Intendencia del municipio de Quillacollo y de los otros municipios del Valle Bajo para evitar que haya bastantes vendedoras o vivanderas que se dediquen a este negocio", agregó.

Actos en Chuquisaca

En Chuquisaca, autoridades nacionales, departamentales y municipales se aprestan para recibir el Año Nuevo Andino 5530, con la presencia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz. Localidades como Chataquila, Yamparaez y El Villar serán los lugares donde se realizarán distintos rituales.

"El ministro participará, aún no está definido el lugar. Tenemos invitación del Gobierno Municipal de Chataquila, de Yamparaez y también de El Villar. Mañana estaremos recibiendo los primeros rayos del sol para recargar energías porque hay que estar con la naturaleza. Es un día muy importante para los pueblos indígenas del sur, especialmente para los pueblos andinos, amazónicos. El 2019, la Organización de Naciones Unidas declaró el 21 de junio, Día Internacional de la celebración del solsticio de invierno", dijo Carmelo Valda Duarte, viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD