PUBLICIDAD

Andrónico busca conquistar al 'evista' indeciso con una 'mesura calculadora', según analista

El candidato presidencial por Alianza Popular estuvo en el formato "Caja Negra" del ciclo de entrevistas Uno Decide.

21/07/2025 10:39

Andrónico Rodríguez en la 'Caja Negra'. Foto: Red Uno.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La participación de Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, en el formato "Caja Negra" del ciclo de entrevistas "UNO DECIDE", ha generado diversas lecturas sobre su estilo político.

Sergio Vega, presidente del Colegio de Politólogos de Santa Cruz, realizó, en El Mañanero, un análisis detallado de la mesura del candidato y sus implicaciones en el escenario electoral boliviano, destacando tanto sus virtudes como los desafíos que enfrenta.

La mesura como arma de doble filo

Para Vega, el comportamiento de Andrónico en la entrevista revela una mesura extrema, una característica que puede ser interpretada de dos maneras. Por un lado, podría verse como una virtud en un político que calcula demasiado sus respuestas, evitando la impulsividad que caracteriza a otros líderes como Evo Morales. "Evo es impulsividad al 100%, todo el tiempo va chocando", señaló Vega, en contraste con la cautela de Rodríguez.

Sin embargo, esta misma mesura podría ser percibida por la sociedad como un "mar de imprecisiones", donde el candidato no define sus ideas con la contundencia esperada por un electorado acostumbrado a los radicalismos y a líderes con "un relato muy fuerte, muy chocante".

Vega sugiere que la formación de Rodríguez, quien comparte su misma profesión de politólogo, podría influir en este enfoque calculador, donde prefiere no confrontar directamente para preservar su futuro político. Esto le ha permitido, por ejemplo, ganar la presidencia de la Asamblea Legislativa en varias ocasiones. La incógnita ahora es si en un escenario político multifragmentado, la figura que prevalecerá será la de un líder agresivo o la de uno que genere consensos.

La estrategia de andrónico: Recuperar al 'evista' indeciso

Un punto crucial que Rodríguez aclaró en la entrevista, según Vega, es que sus mayores desafíos se encuentran en la interna de su propio movimiento. Mientras los votos conservadores ya tienen un techo definido (entre 18% y 20%), el verdadero objetivo de Andrónico es recuperar o ser atractivo para los votantes del 'evismo'. "A ese público se está dirigiendo porque sabe que es un número muy importante de electores", afirmó Vega. El reto para el candidato será romper la retórica de "traidor" que ha intentado imponer Evo Morales.

Vega también destacó la mayor sensatez y ubicación de Andrónico en comparación con otros candidatos. Su capacidad de reconocer la sensibilidad de ciertos temas, como el de Luis Fernando Camacho en Santa Cruz, y su entendimiento del vasto número de votantes indecisos en el departamento cruceño, demuestran su enfoque calculador. Lograr captar un 10%, 15% o incluso 20% de este segmento podría ser determinante para su campaña, a pesar de que esto pueda generar fricciones con los radicales 'evistas'. La aparente contradicción entre la postura del expresidente Evo Morales, quien a veces se compara con Camacho como "perseguidos por la justicia", y la retórica de Andrónico sobre Camacho, podría jugar a favor de este último al acercarse a la gran mayoría que considera a Camacho un "preso político".

Contradicciones en el discurso y estrategias de campaña

Un punto de fricción en la entrevista, según el análisis, fue la contratación de asesores extranjeros. La falta de transparencia sobre el salario del asesor español Antonio Gutiérrez Rubí generó interrogantes, especialmente en un contexto de crisis económica y cuando el discurso político enarbola la soberanía y la capacidad boliviana. Vega subrayó la contradicción entre el discurso de priorizar lo nacional y la contratación de personal foráneo con salarios presumiblemente elevados. No obstante, el politólogo también aclara que Rodríguez no está legalmente obligado a revelar el monto, sino que deberá hacerlo ante el Tribunal Supremo Electoral, lo que se apega al Estado de Derecho.

Finalmente, Vega resaltó dos aspectos clave de la estrategia de Andrónico. Por un lado, su distanciamiento del extractivismo tradicional de la izquierda para buscar nexos con el empresariado, un sector vital para la generación de empleo en Bolivia. Por otro lado, la evitación de debates es una estrategia heredada del 'evismo', que prefiere "debatir con el pueblo" y establecer "nexos y negocios con el pueblo" en lugar de con "neoliberales". A menos que la ley lo obligue, Andrónico seguirá esta línea de campaña.

A pesar de que la oposición busca explotar sus "ambigüedades" y su tendencia a la "imprecisión" por su carácter menos reaccionario, Vega concluyó que la juventud y la mesura de Andrónico Rodríguez lo posicionan con la mayor expectativa de forzar una segunda vuelta, según las encuestas, aunque estas no le sean completamente favorables aún. La gran pregunta es si la mesura calculadora de Andrónico será su mayor fortaleza o su talón de Aquiles en la contienda presidencial.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD