PUBLICIDAD

¿En presencial aprenden mejor? Maestros de un colegio detectan falencias en clases virtuales

La directora del colegio reveló que muchos estudiantes no tienen acceso a dispositivos o a internet, y que sus padres trabajan todo el día.

28/07/2025 10:13

Colegio Gladys Rivero detecta las fallas de lo virtual y prioriza el regreso al aula. FOTO: NTV/RED UNO.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

En medio del brote de sarampión que afecta a distintas regiones del país y que llevó a las autoridades educativas a ordenar el paso a clases virtuales, la unidad educativa Gladys Rivero de Jiménez ha tomado una decisión contra la corriente: retomar las clases presenciales. ¿La razón? Un aprendizaje deficiente, condiciones sociales adversas y una marcada disconformidad con las decisiones oficiales.

“La verdad es que es muy buena la presencialidad, porque las clases tienen que ser activas. En las plataformas como Zoom o Moodle, hay que silenciar a los alumnos, no se genera participación, y eso afecta su aprendizaje”, explica una de las docentes del establecimiento. La opinión se repite entre sus colegas, quienes aseguran que “el aprendizaje es muy diferente cuando es con clases presenciales”.

Durante un contacto con El Mañanero, otra maestra comentó que los estudiantes han mostrado gran interés en volver al aula: “Esperemos que levanten estas medidas para pasar clases normales, porque en vacaciones hubo aglomeraciones en plazas, ferias, centros de diversión. ¿Por qué allá sí y en las clases no?”.

Más allá del discurso pedagógico, el retorno presencial también tiene un trasfondo social urgente. La directora del colegio, en un diagnóstico sincero, reveló que muchos estudiantes no tienen acceso a dispositivos o a internet, y que sus padres trabajan todo el día.

“Un solo celular para toda la familia. Llegan a casa a las nueve o diez de la noche, y los niños no han hecho tarea ni han asistido a clases virtuales”, denunció. Ante esa realidad, ya se había acordado anteriormente con los padres mantener las clases presenciales, incluso antes del brote actual.

Ahora, con acceso a internet en el establecimiento, una nueva posibilidad entra en debate: dar clases virtuales desde las propias aulas, para que los niños que no tienen celular puedan asistir físicamente. “Así sean cinco, diez o dos alumnos, estaremos ahí”, remarcó la directora.

Por su parte, los docentes critican la falta de coherencia en las políticas públicas. “La presencialidad marca un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, y las restricciones actuales no concuerdan con la realidad. Se suspenden las clases, pero los cines y centros de ocio siguen funcionando normalmente”, expresó un maestro.

La decisión final sobre si las clases se mantendrán presenciales durante toda la semana se determinará en una reunión con los padres de familia. “Hay opiniones divididas, pero creo que sí van a continuar presenciales”, comentó una profesora.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD