La molestia no se limita al sector docente. Padres de familia también han manifestado su desacuerdo con el retorno virtual, asegurando que las experiencias anteriores en esta modalidad demostraron una baja efectividad en el proceso de aprendizaje.
24/07/2025 15:31
Escuchar esta nota
La incertidumbre y el malestar crecen entre padres de familia y maestros urbanos de Santa Cruz, luego de que el Ministerio de Educación anunciara el retorno a clases a partir del 28 de julio, pero únicamente bajo la modalidad virtual.
La decisión ha sido fuertemente cuestionada por el magisterio, que esperaba una vuelta a las aulas de manera presencial, acompañada por medidas efectivas de bioseguridad y, sobre todo, vacunación para los estudiantes.
Osmar Cabrera, ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz, expresó su rechazo a la medida, argumentando que las autoridades de Salud y Educación "fallaron en lo más importante": garantizar la inmunización estudiantil antes del reinicio de actividades escolares.
“Pensábamos retornar con clases presenciales, con vacunación, con bioseguridad, con responsabilidad. Pero en cuatro semanas no pudieron vacunar a nuestros niños y jóvenes”, señaló Cabrera en declaraciones a medios locales.
La molestia no se limita al sector docente. Padres de familia también han manifestado su desacuerdo con el retorno virtual, asegurando que las experiencias anteriores en esta modalidad demostraron una baja efectividad en el proceso de aprendizaje.
Además, los maestros cuestionan que el gobierno haya optado por ampliar las vacaciones invernales sin avanzar en un plan efectivo de vacunación, generando una pérdida de tiempo que ahora se intenta compensar con clases a distancia, pese a las falencias ya conocidas de este formato.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00