PUBLICIDAD

Clases presenciales se retomarán con estrictas medidas por el avance del sarampión

Ante el incremento de casos de sarampión, las autoridades sanitarias pondrán en marcha medidas preventivas en colegios, garantizando además la disponibilidad de vacunas en todo el país.

Fotografía: Internet
Bolivia

Escuchar esta nota

Ante el incremento de casos de sarampión y la proximidad del retorno a clases presenciales, el Ministerio de Salud, en coordinación con los servicios departamentales de salud, anunció la implementación de un protocolo de bioseguridad en unidades educativas con el fin de prevenir la propagación del virus entre los estudiantes.

Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, explicó que las medidas están dirigidas a proteger la salud de los niños, adolescentes y maestros en el entorno escolar.

Se elaboró un protocolo de bioseguridad para la prevención del sarampión en unidades educativas con el objetivo de evitar nuevos contagios”, afirmó.

Entre las acciones más importantes, se destacan los controles en los horarios de ingreso y salida de los colegios, para reducir aglomeraciones. “Se recomienda que primero salgan los niños de educación preescolar, luego los de nivel escolar y, por último, los adolescentes, todos en horarios diferenciados”, detalló Salamanca.

Asimismo, se promueve el uso obligatorio del barbijo, que pueden usarse entre cuatro y seis horas, siempre que se mantengan secos y limpios. Otras medidas incluyen el refuerzo del lavado frecuente de manos y la desinfección constante de las instalaciones escolares.

Las autoridades aseguran que está garantizada la disponibilidad de vacunas en todos los centros de salud. Se insta a los padres de familia a verificar el esquema de vacunación de sus hijos y acudir a los puntos habilitados en caso de faltantes.

Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó que el departamento ha registrado 153 casos de sarampión en lo que va del año, siendo el último confirmado este lunes 28 de julio, en el municipio fronterizo de San Matías.

Los municipios más afectados por el brote son: Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción y San Matías.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD