PUBLICIDAD

Retorno a clases: Sedes exige vigilancia de síntomas y refuerzo de vacunas en estudiantes

Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes, recordó a los padres que, si un niño presenta fiebre, tos o erupciones en la piel, no debe asistir a clases y debe ser llevado de inmediato a un centro de salud.

08/08/2025 9:42

Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes). FOTO: NTV/RED UNO. Montaje CHMF.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Este viernes 8 de agosto, los estudiantes de Santa Cruz retornaron a las aulas en modalidad presencial, en medio de estrictas medidas de prevención por el brote de sarampión y el bajo índice de vacunación infantil, que en la capital cruceña aún no llega al 50%.

Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), señaló que la mayoría de los casos registrados en el departamento se concentran en colonias menonitas, especialmente en población escolar.

“Hemos emitido un informe técnico extenso a la Dirección Departamental de Educación (DDE), donde se enfatiza que la situación epidemiológica requiere un retorno a clases riguroso, con especial atención a los filtros sanitarios”, indicó.

Jiménez recordó a los padres que, si un niño presenta fiebre, tos o erupciones en la piel, no debe asistir a clases y debe ser llevado de inmediato a un centro de salud.

“El papá o la mamá es el primer filtro. Si el menor llega enfermo, el personal educativo debe coordinar con los padres para su derivación médica”, recalcó.

En la capital, se investigan actualmente seis casos con alta sospecha de sarampión. Aunque los contagios en áreas urbanas han disminuido, el Sedes mantiene una vigilancia “muy estricta y exhaustiva” para contener la enfermedad.

Respecto a la vacunación, el jefe de Epidemiología destacó que algunos municipios han mejorado sus coberturas, pero Santa Cruz de la Sierra, que concentra la mayor población estudiantil, aún no alcanza la mitad de niños con esquema de inmunización completo.

“Necesitamos que todos los menores de 15 años tengan por lo menos la dosis de refuerzo”, insistió.

Finalmente, advirtió sobre los riesgos de la automedicación y reiteró el llamado a reforzar la prevención en casa. “Hoy más que nunca, la vacunación y la responsabilidad familiar son claves para que el retorno presencial sea seguro”, concluyó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD