Se eliminaron 1,041 cuentas de Facebook, 450 Páginas, 14 Grupos, además de 130 cuentas en Instagram.
23/02/2023 13:06
Escuchar esta nota
Este jueves, Meta, casa matriz de Facebook, informó que desmanteló una red de cuentas falsas en Bolivia, que vinculó con el gobierno del país y que era usada para difundir mensajes oficialistas y desacreditar a opositores.
Las redes operaban de forma independiente en el país y sus contenidos llegaron a cientos de miles de personas antes de ser desbaratadas tras una investigación interna que concluyó en el cuarto trimestre de 2022. La misma situación se identificó en Cuba. "Se trató de esconder quién estaba detrás de esto, pero nuestra investigación encontró vínculos con el gobierno cubano", explicó Ben Nimmo, líder global de Inteligencia sobre Amenazas de Meta, en una videoconferencia con la AFP.
En el caso de Bolivia, la investigación llevó a nexos con el gobierno del partido Movimiento al Socialismo (MAS) tras su regreso al poder en 2020 y un grupo autodenominado "Guerreros Digitales", precisó Nimmo. Estos grupos fueron bloqueados de la plataforma.
Su objetivo era apoyar al Gobierno y hostigar a la oposición. Incluso esta red tiene vínculos a nivel gubernamental, de acuerdo con el informe de la empresa.
En Bolivia se desactivaron unas 1.600 cuentas, páginas y grupos que funcionaban en búnkeres en La Paz y Santa Cruz.
"Coordinaron sus esfuerzos para usar cuentas falsas, publicar apoyo al gobierno boliviano y criticar y acosar a la oposición", señaló David Agranovich, director de Disrupción de Amenazas, también en la conferencia.
Meta dijo que no presentó estos datos al gobierno de Bolivia porque halló que estaban "vinculados" a estas actividades.
El caso boliviano involucró a poco más de dos millones de cuentas que seguían a las páginas.
En su reporte trimestral, la empresa detalló que se ha eliminado 1,041 cuentas de Facebook, 450 Páginas, 14 Grupos, además de 130 cuentas en Instagram cuyo contenido estaba dirigido a Bolivia, por violar sus políticas contra el comportamiento coordinado no auténtico.
Al menos 2,3 millones de cuentas siguieron una o más de estas páginas, alrededor de 57.000 cuentas se unieron a uno o más de estos grupos y al menos 23.000 cuentas siguieron una o más de estas cuentas de Instagram.
Según el reporte, los miembros de esta red utilizaron cuentas falsas para administrar páginas que se hacían pasar por medios de comunicación independientes, llevar a las personas a sitios web fuera de la plataforma y publicar y amplificar contenido para que pareciera más popular de lo que era.
El informe agrega que esta red utilizó cuentas falsas para presentar una gran cantidad de informes falsos, incluso contra las páginas de noticias y miembros de la oposición en un intento de eliminarlos y silenciarlos, resume Erbol.
Esta operación se ejecutó en muchos servicios de Internet, incluidos Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, TikTok, Spotify, Telegram y sitios web asociados con sus propias marcas de "medios de noticias", según el documento.
Meta señala que las personas detrás de este esfuerzo trabajaban desde un “búnker” en Santa Cruz y otros lugares, desde donde coordinaban sus esfuerzos para usar cuentas falsas y hacer publicaciones en apoyo al gobierno boliviano y para criticar y hostigar a la oposición.
“Principalmente publicaron comentarios, memes y enlaces progubernamentales en español a los sitios web fuera de la plataforma de esta operación. En un probable intento de evadir la detección, esta red entremezcló contenido político con publicaciones no políticas sobre noticias y eventos locales para evadir la detección”, añade el texto.
Asimismo, se gastó al menos $1.1 millones en publicidades en Facebook e Instagram, pagadas mayoritariamente en bolivianos.
Vea aquí el informe completo de Meta:
Meta desmantela redes de cuentas falsas que vincula con los gobiernos de Cuba y Bolivia by Red Uno de Bolivia on Scribd
Mira la programación en Red Uno Play
04:45
05:55
07:00
09:30
10:00
12:25
04:45
05:55
07:00
09:30
10:00
12:25