PUBLICIDAD

Gobierno exige transparencia a Facebook y cuestiona su accionar sobre cuentas desactivadas

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dijo que Meta debió “consultar” con el Gobierno antes de publicar sus datos.

23/02/2023 20:20

La ministra María Nela Prada cuestionó a Meta.
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Luego de que Meta informara que desmanteló una red de cuentas falsas en Bolivia, vinculadas con el gobierno y que era usada para difundir mensajes oficialistas y desacreditar a opositores; autoridades cuestionaron el accionar de la plataforma.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que, en el marco de la transparencia y claridad que debe caracterizar su accionar, la casa matriz de Facebook debió “consultar” con el Gobierno la supuesta vinculación con cuentas de activismo político, antes de hacerlo público.

“Creo que amerita tener ese debate y exigir a esta entidad (Meta) transparencia y claridad respecto a las políticas que adopta, y claridad respecto a determinaciones arbitrarias que toma, porque, mínimamente, para hacer declaraciones de esa naturaleza debieron consultar. Si van a hacer declaraciones relacionadas a un Gobierno democráticamente electo, pues, mínimamente, debieron hacer las consultas correspondientes para ver si es que existe vinculación o no con instancias de nuestro Gobierno nacional”, cuestionó Prada, según informa la agencia ABI.

Prada consideró “misterioso” que el conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales con sede en Menlo Park, California, asuma esta decisión contra dos países (el informe incluye a Cuba) que tienen gobiernos de izquierda.

“Esto es una exhortación a Facebook, más allá de lo que declare misteriosamente en relación a dos gobiernos de izquierda. Misteriosamente digo, porque, realmente, habría que preguntarse ¿cuáles son sus criterios por los que ha llegado a esa conclusión y a ese tipo de informes?”, cuestionó.

Parada anticipó que se pedirá “el informe correspondiente respecto a lo que está señalando esta institución, vinculada al manejo de las cuentas de Facebook”.

En el caso de Bolivia, la investigación llevó a nexos con el gobierno del partido Movimiento al Socialismo (MAS) tras su regreso al poder en 2020 y un grupo autodenominado "Guerreros Digitales", precisó Nimmo. Estos grupos fueron bloqueados de la plataforma.

Su objetivo era apoyar al Gobierno y hostigar a la oposición. Incluso esta red tiene vínculos a nivel gubernamental, de acuerdo con el informe de la empresa.

"Coordinaron sus esfuerzos para usar cuentas falsas, publicar apoyo al gobierno boliviano y criticar y acosar a la oposición", señaló David Agranovich, director de Disrupción de Amenazas, citado por la agencia AFP.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD