En el especial "Re-conociendo A", hicimos un repaso por la trayectoria del músico cochabambino.
03/11/2022 13:12
Escuchar esta nota
En el especial "Re-conociendo A" destacamos la trayectoria del cochabambino Gonzalo Hermosa Camacho, director musical y fundador de Ch'ila Jatun e integrante de los Kjarkas.
El músico es digno portador del apellido Hermosa, pues además de instrumentista es el principal autor de las composiciones de Ch'ila Jatun.
"De todos los primos, en este caso, de los Ch'ila Jatun, soy el primero que hace música. Desde mis 10 años, empiezo a tener esta pasión por los instrumentos. A los 13 años escribo mi primera canción y desde ahí nunca más paré de escribir canciones", contó Gonzalo.
Así, tiene aproximadamente un centenar de composiciones en el género folklórico, de las que destaca "Boquita de Miel", canción que fue finalista en el Festival de Viña del Mar 2014.
"Tantas canciones que han llegado al corazón de nuestros hermanos que gustan de la música de Ch'ila Jatun, canciones como 'Boquita de miel' y 'Justicia para vivir'. Hace poco también lanzamos la canción 'Mank'agastos', que es de mi autoría. También una canción que comparto la composición con Milena Warthon, que es 'Volvió a latir'. Canciones que han quedado en el corazón de muchas personas. Son inspiraciones que nacen de uno, pero empiezan a ser parte de mucha gente que se identifica con la canción", agregó.
Detalló que debido a los constantes viajes que realiza, los ha elegido como el momento ideal para componer.
"Aprovecho los viajes, en el momento donde no estamos haciendo nada. Generalmente nuestras presentaciones son los fines de semana, pero nos vamos de gira por dos o tres semanas, ahí aprovecho que estoy solo; empiezo a escribir. Los mejores poemas han surgido fuera de nuestras fronteras. La inspiración es impredecible, en el momento menos pensado, nace una nueva canción", detalló.
Admite que el camino de la música es muy difícil, lo que ha podido comprobar con Ch'ila Jatun, y las dificultades de mantenerse unidos.
" (Son) 15 años que estamos tratando de poder llegar al corazón de nuestros hermanos de Bolivia, hacernos querer por nuestra propia creación y filosofía. Hoy en día, el grupo Ch'ila Jatun, después de tanto tiempo, hemos empezado haciendo nuestras propias canciones, pero pensamos que lo más difícil es poder mantenerse como grupo", explicó.
Sin embargo, esperan inspirar a niños y jóvenes a seguir el camino de la música folklórica.
"Ch'ila Jatun es una nueva propuesta. Muchos niños y jóvenes quieren seguir nuestros pasos, para nosotros es una alegría porque estamos incentivando. Mientras haya renovación, nuestra música podrá perdurar a través del tiempo. Tendremos música boliviana, el folklore, que lo más hermoso y es nuestra identidad, por muchos años más", aseveró.
Gonzalo empezó tocando el charango y ahora interpreta los instrumentos de viento, que los prefiere porque puede "mostrar la fuerza de los Andes, hacer melodías dulces y fuertes".
También comentó que es complicado dividir el tiempo entre Ch'ila Jatun y los Kjarkas, pero trata de no descuidar ninguno.
"Es muy difícil, pero cuando llegó de algún viaje con el grupo los Kjarkas, lo primero que hago es encontrarme con mis primos, ingresar al estudio, empezar a componer, crear, hacer arreglos musicales", contó.
Ha visitado y recorrido con su música gran parte del mundo, sintió el cariño del continente asiático y su sueño es llegar a África.
"Uno de los lugares que quisiera conocer y nunca fui, es África. El lugar que más me llamó la atención es Japón, una cultura muy importante, de mucho compromiso, responsabilidad y puntualidad. Cada vez que viajamos allá, volvemos con otro pensamiento a nuestra tierra boliviana", afirmó.
Finalmente, aseguró que se vienen más canciones y sorpresas junto a Ch'ila Jatun.
Mira la nota completa en:
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
00:30
01:00
03:00
04:55
05:55
00:00
00:30
01:00
03:00
04:55
05:55