La fiesta de la Alasita o feria de miniaturas, se vive cada 24 de enero en La Paz, la población acude a comprar pequeños objetos con mucha fe, con el deseo de que se haga realidad en el futuro.
24/01/2022 17:17
Escuchar esta nota
Con pedidos de salud, abundancia, prosperidad y bajo medidas de bioseguridad, la población visitó la tradicional feria de la Alasita 2022, comprando objetos en miniatura y realizando el ritual de la c’halla (bendición) para que se haga realidad. El campo ferial del Parque Urbano Central acogió como cada año a los feriantes de la Federación Nacional de Artesanos y expositores de la Feria de Navidad y Alasitas (Fenaena), quienes instalaron sus puestos con una diversidad de productos; en esta gestión anunciaron el control de uso del barbijo y la portación del carnet de vacunación.
Así mismo, en la ciudad de El Alto son dos grandes ferias que acogerán a la población. Al medio día de este lunes, también se instalaron otros puntos de venta por unas horas, en varias zonas, a diferencia de pasados años, no hubo una inauguración para evitar un mayor incremento en los contagios de Covid-19.
Entre buenos augurios y pedidos de abundancia varias autoridades se hicieron presente, en las diferentes ferias instaladas, el presidente de Estado Luis Arce, participó en una ceremonia realizada en plaza Murillo.
“Cumplimos la tradición y como todos los 24 de enero a medio día, visitamos las Alasitas para comprar billetitos y productos que anhelamos para todas las familias bolivianas. ¡Que los sueños de salud y prosperidad se cumplan este 2022!”, manifestó Arce a través de un post publicado en su cuenta de Twitter.
La tradicional Feria de la Alasita, tiene la característica principal de la comercialización de productos en miniatura, billetes, propiedades, títulos y todo lo que uno pueda imaginar, quienes compran estos objetos lo hacen con la intención y el deseo de cumplir en un futuro sus sueños.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00