PUBLICIDAD

Polémica: Diputados "expulsados" en ampliado del MAS aseguran que es una decisión ilegal de 'llunkus'

El diputado Héctor Arce señala que fue una determinación de las bases sociales.

16/01/2023 14:01

Diputados del MAS en conferencia de prensa. Foto: Red Uno.
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

La expulsión de diputados del MAS está generando polémica.

Tras el anuncio de la expulsión de seis diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) durante el ampliado departamental de ese partido realizado el fin de semana en Cochabamba acusándolos de generar división; las autoridades aludidas señalan que es una ilegalidad. A su vez, el diputado Héctor Arce señala que fue una determinación de las bases sociales.

 

"Hemos supuestamente sido expulsados en una resolución arbitraria, sin que cumpla el procedimiento adecuado. No se nos ha notificado", dijo la diputada Olivia Guachalla, en conferencia de prensa, junto a los otros cinco legisladores expulsados.

La Dirección Departamental del MAS, en un ampliado, decidió la expulsión de Olivia Guachalla, Magaly Gómez, Rosario García, José Luis Flores, David Layme y María Vargas. En ese sentido, los señalados aseguran que la expulsión no es legítima y no puede darse en un ampliado.

"Es un ampliado que no tiene calidad de Congreso. Un congreso es quien tiene que generar resoluciones de este carácter", agregó la diputada.

En respuesta, el también diputado del MAS, Héctor Arce, aseguró que esta determinación es legal y puede ser dada en un ampliado o Congreso.

"Ampliados, congresos tienen toda la autoridad para evaluar el desempeño de las autoridades y, si corresponde, pues, expulsarlos", aseveró Arce.

El diputado explicó que se cuestionó a los seis parlamentarios por supuestamente aliarse con la derecha para la aprobación de la ley del Censo. También ser parte de los "renovadores".

"Los seis diputados votaron con la derecha, levantaron la mano con la derecha. Una vez aprobado la ley del censo. se dieron el abrazo, beso. Han sido designados de manera directa para los cargos en comisiones y comités por el supuesto jefe de bancada Nacional de La Paz", añadió Arce.

Esta situación fue negada por la diputada Guachalla.

"Es lamentable que nos cuestionen y aseveren que nosotros hemos aprobado una ley de Camacho, de Mesa o de cualquiera de esos derechistas fascistas", comentó la diputada.

Además, agregó que la decisión fue impulsada por interesados y llunkus.

“A nosotros nos ha costado sangre, luto, vidas construir el MAS y no vamos a permitir que unos cuantos llunkus y chupamedias quieran ahora cuestionar nuestro trabajo”, exclamó la diputada Olivia Guachalla, junto a sus colegas.

 

La diputada Guachalla consideró que la expulsión es una arremetida digitada por un grupo que busca dividir al MAS y desestabilizar a un gobierno democráticamente electo. Justificó haber aprobado la Ley del Censo porque sirvió para la pacificación de Santa Cruz.  

“Habemos gente orgánica militante que hemos sufrido en el Golpe de Estado, hemos dado pecho a las balas y no vamos a permitir que unos cuantos que no han estado en el Golpe de Estado quieran ahora cuestionar nuestro trabajo. Si quieren volver esos que se han escapado o se han escondido en el Golpe de Estado, que vuelvan pues desde las bases”, manifestó.

La diputada Magaly Gómez consideró arbitraria la resolución, por lo cual se está realizando una representación escrita para anular esa determinación. Alegó que existen derechos y garantías que no se estarían cumpliendo, informa Erbol.

Acusó por la expulsión a un grupo “minoritario” que estaría buscando dividir al MAS. Ratificó que seguirán ejerciendo el cargo y participarán de las convocatorias partidarias.

Por otro lado, diputados opositores califican las pugnas al interior del MAS como distractivas y que solo desvían la atención de la gente de los verdaderos asuntos importantes.

"Lo que están haciendo con todos estos actos de persecución política es desvío de atención de la población para encubrir todos esos delitos y, de esa manera, el Movimiento al Socialismo gobernar tranquilamente. Esa es una estrategia que tiene el gobierno, es distracción y el pueblo boliviano tiene que estar atento", afirmó Toribia Lero, diputada de Comunidad Ciudadana (CC).

Lero observó que temas judiciales están siendo desplazados por estas pugnas internas.

"Este año tenemos el tema de la reforma judicial, elección de nuevos magistrados, pero en el Tribunal Supremo Electoral tenemos 9 vocales corruptos, que han sido nuevamente reelegidos cuando la Constitución Política del Estado no lo permite. Entonces, en todas esas cosas quieren llevar a otra a encubrir con este tipo de situaciones o expulsiones, se persiguen", complementó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Valentina

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD