Estudiantes, padres y docentes denunciaron cobros y maltratos, además que la denominada Universidad Nacional Autónoma "Adela Zamudio" no tiene documentación legal.
23/07/2024 10:33
Escuchar esta nota
La supuesta Universidad Nacional Autónoma "Adela Zamudio" (UNAAZ) vuelve a estar en medio de la polémica, ya que los padres de familia que inscribieron a sus hijos, estudiantes y docentes denuncian por estafa a Baloi Pardo Terrazas, que se presenta como rector de esta institución.
Pardo aseguró que la UNAAZ, que se ubicaría en el Valle Bajo cochabambino, en Quillacollo, está en camino de concretar su autonomía y legalidad, pero que el trámite aún no tiene respuestas.
Los denunciantes aseguraron que hicieron pagos y que incluso les entregaron documentación falsa, que no tiene ninguna legalidad. Fueron a La Paz a revisar la documentación y descubrieron que solo se presentó una propuesta, no hay nada firmado, ni aprobado.
"Es un engaño al pueblo quillacolleño", afirmó un representante de los padres de familia.
Así, anunciaron acciones legales en contra de Pardo para que no siga convocando a estudiantes o docentes para ser parte de esta universidad, aseguraron que cuentan con el respaldo del Comité Cívico de Quillacollo y las mancomunidades.
Los docentes indicaron que realizaron aportes "voluntarios" para comenzar con los trámites ante autoridades nacionales para establecer la legalidad y la funcionalidad oficial esta universidad. Ahora dicen que ese dinero nunca fue utilizado con ese fin y llegó a manos de Pardo, se sienten utilizados. También denuncian maltrato, además de expulsión de docentes y estudiantes.
Ante las denuncias, Pardo rechazó las denuncias de padres de familia y docentes. Aseguró que responderá legalmente, argumentando que, por detrás, existen intereses políticos y personales que buscan crear una universidad paralela en el mismo municipio. Afirmó que no recibió ningún dinero y tiene documentación que lo respalda. Además, que los papeles de la UNAAZ están en trámite y que ya tiene 14 carreras, 18 docentes y más de 700 estudiantes inscritos.
"La universidad Adela Zamudio sigue en curso, sigue en su proceso de legalización. Todas las denuncias y procesos son bienvenidos porque es la única manera de esclarecer todo. No vamos a negarnos a ninguna denuncia. El Ministerio Público tiene que aclarar esta situación, no nos podemos valer de difamaciones. Las personas que se están dedicando a eso, ya son temas personales que están buscando políticos", afirmó.
Pardo también rechazó denuncias de cobros y malos tratos a estudiantes, indicando que ellos se retiraron por voluntad propia.
"Totalmente falso, no he recibido dineros de ninguna naturaleza. Solitos se han retirado. La universidad Adela Zamudio no ha retirado, expulsado, ni ha tratado mal a ningún estudiante, ni docente, peor papá. Este grupo, con intereses personales, ha venido a hacer su berrinche, solitos han venido y se han retirado", dijo.
Agregó que viajará a La Paz para realizar el seguimiento en la Asamblea Legislativa y que está coordinando con legisladores y asambleístas departamentales, de los que no quiso dar nombres.
"Vamos a seguir coordinando hasta que el certificado de Adela Zamudio pueda salir", complementó.
A la vez, los padres de familia y docentes denunciantes anunciaron que decidieron crear su propia universidad, desconociendo la institucionalidad de la UNAAZ, y la denominaron "Universidad Nacional de la Integración del Valle Bajo". Ya tienen estudiantes e incluso pasan clases, con el respaldo del comité cívico de Quillacollo y mancomunidades del Distrito 7, aseguran que seguirán un curso legal y piden que más sectores se sumen a su propuesta.
Mira la programación en Red Uno Play
14:30
17:10
18:00
18:55
20:45
22:05
14:30
17:10
18:00
18:55
20:45
22:05