PUBLICIDAD

Estudiantes desarrollan software para traducir el lenguaje de señas

La idea surgió cuando vieron a estudiantes sordomudos que no podían comunicarse con los docentes en la universidad.

11/07/2024 12:49

Estudiantes desarrollan software para traducir el lenguaje de señas
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) desarrollan un software para traducir el lenguaje de señas.

Así, el programa traduce texto a lenguaje de señas, en un novedoso avance realizado en la materia de Mecatrónica de la carretera de Electromecánica.

"Tenemos un traductor a lenguaje de señas, es decir, uno ingresa texto y el programa lo transforma en lenguaje de señas. Para eso tenemos un avatar que se puede ver en pantalla, que tiene articulaciones vectorizadas de brazos y manos para que pueda mover dedos y brazos para hacer la seña correspondiente al lenguaje de señas en alfabeto boliviano", explicó Alejandro Arnez, uno de los creadores.

El equipo contó que vieron una necesidad y decidieron desarrollar el software.

"Hemos tardado dos meses y medio, en aprender cómo funciona todo, lenguaje de programación y llevarlo a cabo. También tuvimos que aprender lengua de señas de cero, fue bastante complicado porque es todo nuevo", agregó.

Adrián Flores, también miembro del equipo de creadores, explicó que trabajaron con bastante detalle las manos, codos y falanges de los dedos para hacer las señas de forma correcta.

"Tuvimos experiencias en la universidad de compañeros sordomudos que no podían comunicarse con los docentes. Entonces, la aplicación se descarga en el celular, donde puedo escribir y mostrarle a la persona, y viceversa", apunto Arnez.

La base de datos incluye palabras, frases y hasta textos largos, entonces, el software puede representar directamente la palabra o deletrearla.

"Las primeras palabras cargadas fueron: hola, gracias, por favor, bienvenidos", detallaron.

El objetivo de los docentes es que la investigación salga de las aulas y sea de beneficio para la sociedad.

De momento, el grupo de estudiantes sordos ya validó el software.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:30

Chelsea vs. psg

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD