El candidato del PDC habló de un “capitalismo para todos”, donde el Estado deje de obstaculizar la producción y se convierta en un aliado de quienes crean empleo.
24/07/2025 20:04
Escuchar esta nota
Con un discurso firme y orientado a marcar ruptura con el actual modelo de gobierno, el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, presentó su programa en el Foro Industrial: Producción, Empleo y Futuro, donde propuso medidas clave para transformar la economía boliviana: nacionalizar los autos chutos, garantizar seguridad jurídica y acabar con la informalidad que hoy afecta a más de 6 millones de bolivianos.
"El 17 de agosto no voten por el MAS. Hay que cerrar un ciclo de 20 años que ha castigado a la producción nacional con sobrefiscalización, falta de previsión y trabas para exportar", afirmó Paz, dirigiéndose a un auditorio compuesto por industriales y empresarios que representan el 16% del PIB.
Medidas para formalizar y liberar la economía
Paz fue directo en su diagnóstico: Bolivia necesita un giro urgente hacia la formalización de su economía. En ese sentido, propuso: Nacionalizar los autos 'chutos' como una vía para integrar a millones de bolivianos excluidos del sistema formal y darles acceso a derechos y obligaciones bajo reglas claras.
Garantizar la seguridad jurídica como pilar fundamental para atraer inversión, proteger la propiedad privada y generar previsibilidad económica.
Enfrentar la informalidad, que actualmente representa más de la mitad de la fuerza laboral, mediante créditos accesibles, reducción de aranceles e impuestos menores al 10%, además de un entorno legal estable y transparente.
"Nadie invierte si no hay un país previsor. Tenemos que pasar del Estado tranca a un Estado facilitador", insistió Paz. Propuso también revisar leyes estructurales como las de minería e hidrocarburos, con el objetivo de reactivar sectores productivos bajo nuevos contratos estables y sostenibles.
El candidato del PDC habló de un “capitalismo para todos”, donde el Estado deje de obstaculizar la producción y se convierta en un aliado de quienes crean empleo. Afirmó que la política debe dejar de castigar al que produce y empezar a generar oportunidades reales para todos.
Entre sus ejes programáticos destacó también: Transición energética y uso de tecnología para el desarrollo. Implementación de la meritocracia en la administración pública. Créditos baratos y simplificación de trámites para nuevos emprendimientos.
"Vengo a trabajar para la patria, no para ideologías ni caudillos", remató.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00