Robaron bancas del Prado y de la plazuela del aeropuerto: dejaron solo los tarugos y las maderas.
09/07/2025 10:48
Escuchar esta nota
Una ola de robos insólitos y preocupantes sacude el sur de Cochabamba. Vecinos de la avenida Suecia, conocida como el Prado de la zona sur, denuncian que al menos siete bancas metálicas han sido robadas completamente, mientras que en otras solo se llevaron parte de las estructuras. Las imágenes y testimonios generaron indignación y alarma entre la población, que exige respuestas y mayor seguridad.
“Acá se llevaron todo: pernos, fierros, bases. Solo quedaron los huecos en el suelo”, narra un vecino en un video que se viralizó en redes sociales. La denuncia motivó una inspección al lugar, donde se constató el robo sistemático de al menos siete bancas, varias desmontadas con evidente planificación.
Pero el daño no se limita a la avenida Suecia. En la plazuela Julio León Prado, ubicada en la zona de ingreso al aeropuerto Jorge Wilstermann, también se reportó el robo de dos bancas coloniales. Lo más insólito, en este caso, los ladrones dejaron las maderas y se llevaron solo las estructuras de fierro, que probablemente serán revendidas en el mercado negro.
Milton Copa, gerente de Emavra, confirmó los hechos y explicó que estos bienes fueron adquiridos con presupuesto vecinal o donaciones de instituciones. Reponer las estructuras robadas no será inmediato, pues los recursos deberán asignarse recién en la programación del próximo POA (Plan Operativo Anual) de las subalcaldías y OTBs.
“Una banca de fundición colonial puede costar hasta 3.600 bolivianos hoy. Si no se asignan recursos, no hay reposición posible”, señaló Copa, quien además informó que se reforzó la seguridad de las bancas restantes con pernos soldados y anclajes de acero de 50 cm.
Lo más preocupante es que ni la avenida Suecia ni la plazuela Julio León Prado cuentan con cámaras de vigilancia, lo que impide identificar a los responsables. Tampoco hay registros de testigos, y los vecinos señalan que la zona carece de presencia policial constante. “Hay rateros. Aquí no hay control. Nadie ve, nadie dice nada”, lamentó una transeúnte.
La ciudadanía teme que este tipo de robos se repita en otras áreas verdes de la ciudad. La impunidad con la que actuaron los delincuentes y la ausencia de cámaras o medidas preventivas revelan una peligrosa vulnerabilidad del espacio público en Cochabamba.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00