08/09/2023 - 09:47
Redacción
En estas últimas semanas ha concitado la atención pública el destino final del fallido sistema de vías reservadas del Buses de Transporte Rápido - BTR “Saraó” que se quiso implementar en el primer anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, debemos puntualizar que el problema de fondo no son los cordones / separadores de la mencionada obra, el problema es el sistema, es algo global, vale decir que la solución no pasa por hacer “parches” o anunciados compromisos de “reordenar o disminuir” la cantidad aberrante de unidades de microbuses de nuestra urbe.
Santa Cruz de la Sierra, debe ser una de las pocas ciudades del mundo que bordea los tres millones de habitantes en su área metropolitana, y que carece totalmente de un sistema de transporte publico ordenado, formalizado y que obedezca a los criterios de planificación y movilidad urbana. El sistema del BTR, fue implementado de forma pionera en la ciudad de Curitiba, Brasil hace más de 40 años atrás, y actualmente son más de 150 ciudades alrededor del mundo tienen copiado e implementado dicho sistema.
Es un contra sentido desconocer las cualidades de nuestra ciudad, totalmente plana, sin accidentes topográficos, con vías planificadas con anchos ideales, y que sin embargo hasta el momento no tenga una solución de fondo frente el caótico sistema de pseudo sindicatos de propietarios de microbuses que, además, poseen poder político y económico que les permite hacer la pulseta con las administraciones municipales de turno que más de una vez han querido sentarles la mano.
Hablar de movilidad urbana es hablar de calidad de vida para los ciudadanos de nuestra urbe, es permitirles reducir la cantidad de horas al día que desperdician en sus vidas a bordo de los vetustos microbuses que hacen recorridos orgánicos y caprichosos, violando las normas de tránsito, corriendo por recoger más pasajeros, dado que su trabajo es de mera explotación a destajo para obtener una renta diaria.
Movilidad urbana es pensar en un plan integral que integre como parte de la solución a estos gremios de transportistas, pero bajo reglas y lineamientos de planificación que dictamine el dueño de la ciudad, que es el Gobierno Municipal. Movilidad urbana también es promover otros tipos de movilidad tales como vías peatonales o ciclovías que deberán además tener opciones interconexión y trasbordo con las rutas troncales de los buses del sistema BTR.
La pregunta del millón es: ¿pero y quien le pone el cascabel al gato?, difícil la respuesta en nuestra coyuntura donde los poderes de gremialistas y transportistas que prácticamente tienen maniatadas a las gestiones políticas por los favores que se deben corresponder luego de hacer una campaña electoral.
El ciudadano común es el más perjudicado, y por ende la ciudad toda, que ya ha perdido esa cualidad de ciudad amable y recorrible. Estamos aún a tiempo, pero la solución debe ser integral y con la participación militante de todos los estamentos de la sociedad, no solo los actores políticos, sino de todas las fuerzas sociales de Santa Cruz de la Sierra.
Aviso Editorial de Red Uno - Los artículos que son publicados en nuestra sección Opinión dentro de reduno.com.bo, corresponden únicamente al críterio de sus autores y no son parte de la línea editorial de Red Uno.
Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
11:00
12:25
14:00
15:00
17:00
18:30