06/03/2024 17:16
Escuchar esta nota
Lunes arranca con vientos del norte y altas temperaturas. En la madrugada del martes las corrientes cambian a sur acompañado de lluvias moderadas a fuertes en la mayoría del departamento incidiendo en una leve disminución de las temperaturas. El miércoles durante la tarde los vientos retornan a dirección norte provocando un aumento gradual de las temperaturas máximas, que alcanzarán hasta el fin de semana a 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 30 °C en los Valles Cruceños y 37 °C en Cordillera y la Chiquitania. Las lluvias de marzo propiciarán humedad en la campaña de verano 2023-2024.
LAS TEMPERATURAS EN PROVINCIAS DURANTE LA SEMANA
ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO
La temperatura oscilará entre 22 y 34 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h, cielos parcialmente nublados y lluvia moderada a fuerte el martes en Andrés Ibáñez y Warnes, sin precipitaciones posteriormente. En Obispo Santisteban, Sara e Ichilo lluvia débil y moderada a fuerte, durante la semana.
VALLES CRUCEÑOS
La temperatura variará en un rango entre 12 y 30 °C, vientos del norte con ráfagas más de 40 km/h, cielos parcialmente nublados y lluvias débiles a moderadas durante la semana
CORDILLERA
La temperatura fluctuará entre 17 y 37 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 80 km/h, cielos parcialmente nublados y lluvia débil a moderada durante la semana.
CHIQUITANIA
Los índices del ambiente cambiarán entre 23 y 37 °C, vientos del norte con ráfagas más de 50 km/h sobre todo en Chiquitos y Ñuflo de Chávez y cielos parcialmente nublados. Lluvia débil y moderada a fuerte, durante la semana.
LLUVIAS DE MARZO PROPICIARÁN HUMEDAD EN LA CAMPAÑA DE VERANO
La hipótesis que el fenómeno El Niño, evento atmosférico que provoca el aumento de las temperaturas combinado con períodos de sequía, se debilita, reflejado no solo por las intensas lluvias registradas sobre todo en la segunda quincena de febrero, como por las precipitaciones en marzo y que se efectivizarán principalmente el martes 5, en condición de moderada a fuerte en la mayor parte del departamento con énfasis en el este y la mayoría del territorio del chaco cruceño donde se requiere humedad suficiente para garantizar el cultivo de la soya, maíz y sorgo, además del choclo como del frejol en la provincia Cordillera, en todo el ciclo vegetativo de la planta hasta su cosecha a fines de abril, habida cuenta de su siembra tardía en enero, por la evidente insuficiencia de agua en el suelo.
La regularidad de las lluvias incluso con la intensidad requerida desde la segunda quincena de febrero, responde al debilitamiento del fenómeno El Niño, reflejado en el último reporte de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del fenómeno El Niño (Enfen) en el Perú, emitido el pasado viernes 2 de marzo del 2024, ratificando la condición cálido-débil en marzo, y en abril se anticipa un cambio del temperamento del evento atmosférico de cálido a neutral, como también a partir de mayo es más probable que prevalezca las condiciones neutrales.
Esta situación implica que las precipitaciones en marzo y que puedan continuar en parte de abril son auspiciosas, favoreciendo la humedad necesaria en los cultivos hasta su cosecha, generando esperanza en los productores en esta magra campaña de verano, afectada por recurrentes períodos de sequías.
Ante esta situación se hace imperante la necesidad de contar con el evento transgénico HB4 tolerante a la sequía, demanda que insisten los productores hace más de 10 años, lo que hubiera evitado o por lo menos mitigado, por ejemplo, las pérdidas estimadas por Anapo en la actual campaña de verano 2023-2024, que ascienden a 600 Mil TN de soya, originada por la insuficiente humedad del suelo.
Mira la programación en Red Uno Play
20:30
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00
20:30
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00