Reporte semanal # 127, domingo 19 de noviembre 2023
19/11/2023 10:47
Escuchar esta nota
La semana arranca con cambio de dirección de los vientos a sur el lunes, como también el viernes, acompañado de precipitaciones débiles a moderadas inicialmente, y mesuradas a fuertes respectivamente. Las corrientes del norte inciden en un aumento de las temperaturas máximas, que alcanzarán hasta 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 32 °C Valles Cruceños, 38 °C en Cordillera y 39 °C en la Chiquitania.
LAS TEMPERATURAS EN PROVINCIAS DURANTE LA SEMANA
ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO
La temperatura oscilará entre 21 y 36 °C, vientos del norte con ráfagas más de 60 km/h, cielos parcialmente nublados hasta el jueves y mayormente nubosos, posteriormente. Lluvias el lunes y viernes más precipitaciones débiles el sábado en el Norte Integrado.
VALLES CRUCEÑOS
La temperatura variará en un rango entre 12 y 32 °C, vientos del norte con ráfagas más de 50 km/h, cielos parcialmente nublados hasta el jueves y mayormente nubosos posteriormente. Lluvia el lunes y viernes, sábado lluvia débil.
CORDILLERA
La temperatura fluctuará entre 17 y 38 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 80 km/h, cielos parcialmente nublados hasta el jueves y posteriormente mayormente nubosos. Lluvias el lunes y viernes.
CHIQUITANIA
Los índices del ambiente cambiarán entre 22 y 39 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h, cielos parcialmente nublados hasta el jueves y posteriormente mayormente nubosos. Lluvia el lunes y viernes, más precipitaciones débiles el miércoles y el sábado.
LLUVIAS OPORTUNAS PARA MITIGAR LA SEQUÍA E INCENDIOS
Las precipitaciones previstas principalmente para el viernes, de intensidad moderada a fuerte en todo el departamento, serán propicias para sofocar el fuego que aún persiste en 8 municipios del territorio cruceño y que hasta la fecha han consumido más de 300.000 Ha de nuestro Patrimonio Natural. El esfuerzo de los diferentes niveles de gobierno, los bomberos voluntarios y militares será fortalecido con las lluvias en el objetivo supremo de liquidar los siniestros, que merman la riqueza natural y por ende la calidad de vida de los habitantes de Santa Cruz.
Asimismo, las precipitaciones pronosticadas en Cordillera y algunos municipios de la Chiquitania, que sufren una aguda sequía, serán como un bálsamo para ese millón de cabezas de ganado que están en riesgo, no solo de pérdida de peso, mal parición e incluso mortandad de reses.
En cuanto a la campaña de verano, retrasada por la falta de humedad en el suelo, para la siembra de 1.374.000 Ha de soya, maíz y sorgo, la expectativa está centrada en que las precipitaciones estimadas en el este del departamento, región donde incluso se darán con mayor frecuencia, pueda generarse las condiciones para comenzar a plantar la semilla de estos tres importantes cultivos, básicos para la dieta alimenticia humana y animal. Además de la generación de excedentes para la exportación que propicia el grano de oro.
Aviso Editorial de Red Uno - Los artículos que son publicados en nuestra sección Opinión dentro de reduno.com.bo, corresponden únicamente al criterio de sus autores y no son parte de la línea editorial de Red Uno.
Mira la programación en Red Uno Play
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00
04:57
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00
04:57