PUBLICIDAD

"Se avecina una ola de conflictos": El Gobierno debe afrontar una crisis multisectorial, tiene demandas de 'todo lado'

La situación nacional se conflictúa, mientras en Santa Cruz anuncian un paro indefinido, el Gobierno anuncia desbloqueos.

19/10/2022 11:37

"Se avecina una ola de conflictos": El Gobierno alienta las confrontaciones, señala el politólogo Franklin Pareja. Foto: Captura de Pantalla
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El Politólogo, Franklin Pareja, realizó un análisis de sobre la situación que se vive en el país, referente al paro indefinido anunciado en el departamento de Santa Cruz, exigiendo que el censo se realice el 2023, que está previsto iniciar el sábado 22 de octubre.

Sobre el tema el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo indicó: “Esperemos que el gobernador de Santa Cruz, junto a sus secuaces puedan reflexionar y puedan dejar trabajar a todo el pueblo cruceño que se encuentra, lamentablemente, una vez más, bajo la incertidumbre por culpa de estos señores”.

"Este tipo de respuesta representa el ánimo y espíritu del Gobierno, que es de confrontación, con un lenguaje totalmente hostil. Lo que hizo el Ministro de Gobierno es mandar una amenaza, indicando que se va desbloquear, por la buenas o por las malas", explicó Pareja.

Durante conferencia, Del Castillo  remarcó que respetan el derecho a la protesta, sin embargo aseveró que rechaza “la vulneración de los derechos de terceras personas, con el uso de artefactos explosivos, armas caseras y transgresión de propiedad pública o propiedad privada, necesitamos restringir estos derechos”.

La autoridad habló de la posesión de armas caseras, sobre el tema Pareja cuestionó el desempeño de la Policía. "No es que van a proteger absolutamente a nadie, lo que hace es permitir impunemente las confrontaciones", fue la crítica realizada al anuncio del refuerzo de la actividad policial en Santa Cruz, durante los días de paro.

"Esta es una aspiración legítima, hoy se trata del censo, mañana serán otras cosas. Pensar que sólo articular policías contra una demanda absolutamente legítima, creo que es una total ceguera, un total despropósito y un pésimo pronóstico,  de un Gobierno que debería ser dialogante y tiene la obligación de pacificar y no incendiar las cosas", puntualizó.

Recordemos que el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, consideró “muy difícil” realizar el Censo de Población y Vivienda en 2023, porque eso significaría acortar los plazos de varias actividades que pondría en riesgo la calidad del proceso censal.

“Está es una demanda legítima y no solo de Santa Cruz, es una demanda Nacional”, aseveró Pareja.

 

 

Crisis en el M.A.S

El Movimiento al Socialismo (MAS) atraviesa una crisis interna, mostrando un escenario complejo, a pesar que el partido busca constantemente dar muestras de estar unidos, tratando de desacreditar las declaraciones de oposición, quienes señalan que el partido azul atraviesa una división insuperable en su seno. 

“La crisis en el MAS afecta directamente a la gestión de gobierno en un momento en el que tiene que afrontar una crisis multisectorial porque tiene demandas de todo lado. La única obediencia que tiene que acatar el Presidente es a la Constitución y no el estatuto del MAS… Yo creo que el Presidente debería pedir licencia a su partido en tanto gobierno a los bolivianos porque no puede ser que esté sometido a un estatuto partidario cuando en realidad se debe a la Constitución”, agregó.

El martes 18 de octubre el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, durante conferencia de prensa indicaba que es el Gobierno Nacional, quien amenaza y trae violencia al oriente del país.

“Tiene que quitarse la venda de los ojos el Presidente de pensar que este es un movimiento cruceño al mando de cuatro logias y que solamente una oligarquía y un grupo dominante cruceño están manejando a más de 2 millones de personas, eso es una ceguera, eso es no entender que el país ha cambiado, que la movilización social y la emigración ha generado una nueva configuración territorial que las manchas urbanas son distintas, que los recursos necesitan urgentemente una redistribución equitativa y que puede tener efectos políticos pero que son absolutamente legítimos. Están queriendo sofocar una demanda legítima y una demanda justa tildándole de golpista y desestabilizadora. Ese es un absoluto despropósito, pero las otras regiones están empezando a sumar porque esto no es una cuestión de ir contra el Gobierno, esto es una cuestión que tarde o temprano o más temprano que tarde se tiene que producir”, concluyó el analista.

Pareja pidió a las autoridades nacionales reflexionar, y no confrontar a los bolivianos, remarcando que la solución a los conflictos son el diálogo, equidad y poniendo por encima de los cálculos políticos, el interés nacional.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Real madrid vs. juventus

17:00

Último nivel

PUBLICIDAD