PUBLICIDAD

Cusicanqui ratifica postergación del censo: "Es difícil adelantar procesos"

El ministro advirtió que el anunciado paro indefinido en Santa Cruz afectará el desarrollo del cronograma censal.

17/10/2022 12:06

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en la mesa técnica del censo, el 11 de octubre. Foto: ENRIQUE CANEDO/APG
Bolivia

Escuchar esta nota

Este domingo, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, insistió en la postergación del Censo de Población y Vivienda hasta mayo o junio de 2024.

La autoridad aseguró que, en la mesa técnica realizada en la ciudad de Santa Cruz el 11 de octubre -a la cual no asistió el comité interinstitucional-, se demostró que es difícil adelantar los procesos precensales.

Así respondió, durante una entrevista en el canal estatal, a la demanda de organizaciones cruceñas de abrogar el Decreto Supremo 4760. En ese sentido, lamentó que los miembros del comité cívico y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), que es representante de Santa Cruz en términos técnicos, hayan desaprovechado una oportunidad de conocer la explicación técnica de organismos internacionales.

Cusicanqui comentó que técnicos de la Unfpa y Celade señalaron que es difícil adelantar varios procesos censales; principalmente, adelantar y encontrar algunos atajos pone en riesgo la calidad del proceso censal, citando a los especialistas que expusieron en la mesa.

 

 

“En términos de las buenas prácticas, ellos sugerían que el censo (sea) un poco más tarde, establecían octubre de 2024. En ese marco, ellos saludaron la reprogramación que ha realizado el Estado boliviano hacia mayo o junio de 2024 porque existe mayores posibilidades de (realizar) un censo de calidad”, declaró el ministro en Bolivia Tv citado por Erbol.

Afirmó que no se quiere repetir los errores de otros países como Chile, donde, por comprimir los procesos, el presidente de ese entonces, Sebastián Piñera, declaró fallido el Censo por mala preparación del proceso precensal.

Detalló que el criterio técnico es importante, debido a que, en las regiones donde ha habido mayor crecimiento poblacional o de viviendas, es necesaria la actualización cartográfica para que el Censo cumpla con estándares de calidad y, en el futuro, "nadie puede observarlas de ninguna manera".

Advirtió que el anunciado paro indefinido en Santa Cruz afectará el desarrollo del cronograma censal, porque las brigadas no podrán desplazarse y se paralizarán las actividades de actualización.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:30

Real madrid vs. juventus

17:00

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD