La nueva variante ya fue detectada en Latinoamérica. Autoridades han encendido las alertas con la vigilancia sanitaria y la continuidad del plan de vacunación.
06/08/2025 8:23
Escuchar esta nota
Con la constante evolución del virus SARS-CoV-2, una nueva preocupación ha surgido en la región: la variante XFG, conocida como “Frankenstein”. Esta variante, clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una “variante bajo monitoreo”, ha sido detectada recientemente en países cercanos a Bolivia, como Argentina y Brasil, lo que ha encendido las alarmas en el sistema de salud.
¿Qué es la variante “Frankenstein”?
El nombre peculiar de esta variante se debe a su naturaleza híbrida. La XFG surge de una combinación de las subvariantes de ómicron LF.7 y LP.8.1.2. De esta composición, que une partes de diferentes linajes, nace su apodo, en referencia al famoso personaje de ficción.
Los síntomas más comunes de la variante “Frankenstein” son similares a los de otras variantes del COVID-19: fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga y malestar general. Sin embargo, algunos estudios internacionales han destacado que un síntoma particularmente recurrente es la ronquera o la afección de las cuerdas vocales. A pesar de su expansión, hasta el momento no hay evidencia que sugiera que esta variante sea más transmisible o que cause cuadros clínicos más graves que otras variantes de ómicron.
Su presencia en la región
La variante XFG fue identificada por primera vez en Canadá a principios de este año y se ha expandido a al menos 38 países, con una notable presencia en Europa, el sudeste asiático y América. En la región, la situación es especialmente relevante debido a su detección y a un aumento considerable de casos en Brasil, un país vecino. En Argentina, también se han confirmado tres casos, detectados en las últimas semanas de junio y principios de julio, lo que refuerza la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica en toda la región.
Ante este panorama, la prioridad de las autoridades sanitarias es la vigilancia genómica para detectar de manera temprana la posible llegada de esta o cualquier otra nueva variante. Se hace un llamado a la población a no bajar la guardia y a continuar con el plan de vacunación, ya que las vacunas siguen siendo la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00