14/11/2023 - 12:32
La menor de 15 años había acudido al servicio de salud por un “dolor abdominal”; autoridades recomiendan acciones de prevención.
Redacción
Cochabamba registró la primera víctima del 2023 por rabia humana, una menor de 15 años que fue internada hace 14 días atrás, presentó los síntomas característicos de la enfermedad y se confirmó el contagio mediante un examen de serología.
La joven había acudido al servicio de salud por un dolor abdominal, el cual fue avanzando y modificando los síntomas al de una encefalitis, por lo cual fue sometida a diversos exámenes.
La menor no presentaba ninguna mordedura reciente de algún animal, y mientras estaba consciente, había recordado que fue mordida por un perro hace un año atrás.
“La paciente cuando estaba todavía consciente, vagamente recordó que el perro le había mordido aproximadamente hace un año”, indicó la responsable del Programa de Rabia del Sedes, Ingrid Álvarez.
Una vez que se contó con ese dato, se desarrollaron los exámenes serológicos a la paciente para luego confirmar que había adquirido rabia humana, al mismo tiempo se activaron los protocolos de prevención en la zona donde vivía la joven y en su entorno familiar.
“Tras ese dato pequeño de la paciente, investigamos más y se empezó a hacer la serología y laboratorios en la parte de rabia y pudimos dar el diagnostico de positivo, lo que nos permitió hacer las acciones correspondientes en el entorno familiar y la zona donde vive”, añadió Álvarez.
Según la explicación de la responsable del Programa Rabia del Sedes, “la carga viral de la paciente fue escasa y por esa razón habría tenido un tiempo largo para que la enfermedad se pueda manifestar”.
Recomiendan a la población, tomar especial atención en el cuidado de las mascotas y realizar su vacunación desde el primer mes de vida, recordaron que los centros de salud de primer nivel y Zoonosis del municipio realizan la aplicación de la vacuna de manera gratuita.
Además pidieron evitar el contacto con mascotas desconocidas, ya que el contagio también se desarrolla mediante la saliva del animal.
“No es necesario que tenga una herida como tal, el contacto con las mucosas es un medio de transmisión”, aseveró Álvarez.
Mira la programación en Red Uno Play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
10:00
12:25
14:00
14:55
15:45
16:40