Hace más de 340 años, Antonie van Leeuwenhoek creó un microscopio con el que logró ver el esperma que se movía como anguila
02/08/2020 14:15
Escuchar esta nota
Esta semana se ha citado un informe en un informe a Hermes Gadelha, jefe de Laboratorio de Polimatías del Departamento de Matemáticas de la Ingeniería de la Universidad de Bristol, Reino Unido, y su equipo, quienes usaron microscopia 3D para descubrir un engaño del esperma, que ha existido durante años.
Los coautores Gabriel Corkidi y Alberto Darszon, de la Universidad Autónoma de México, analizaron a las criaturas con una cámara de súper alta velocidad que graba a más de 55.000 cuadros, y grande fue su asombro al descubrir que la cola del espermatozoide se mueve hacia un solo lado.
Teniendo en cuenta el mencionado movimiento y sabiendo que de este modo podrían terminar desplazándose en círculos, las criaturas giran sobre su eje mientras nadan, como las nutrias; con lo anterior logran que su desplazamiento se promedie y anden hacia adelante.
Luego de aclarar los más de 340 años de historia sobre reproducción humana, a los especialistas les surgieron nuevas dudas como: ¿el movimiento afecta la salud del esperma? ¿Tiene esto que ver con los casos de infertilidad?
Mira la programación en Red Uno Play
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00