PUBLICIDAD

Exportadores acusan al Gobierno de desinformar sobre el alza de la carne y exigen frenar el contrabando

El presidente de la Congabol, enfatizó que el contrabando no solo perjudica la comercialización de carne, sino también de otros productos esenciales como el arroz y otros alimentos básicos.

13/02/2025 12:42

Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz y Hernán Julio, presidente de Congabol.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

En una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), representantes del sector ganadero denunciaron que el Gobierno está desinformando a la población sobre el aumento del precio de la carne y exigen medidas concretas contra el contrabando.

Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), criticó las declaraciones de las autoridades gubernamentales y extendió una invitación pública a los ministros Yamil Flores y Zenón Mamani para que participen en el congreso ganadero que se llevará a cabo en Charagua este sábado.

“Da pena escuchar que un ministro informe de manera errónea a la población, diciendo que el ganadero es quien ha incrementado un 80% el precio del ganado. Invitamos públicamente a los ministros para que asistan a nuestro congreso y vean la realidad del sector”, expresó Ruiz.

Asimismo, explicó que los costos de producción han aumentado significativamente debido a la incidencia de los granos en la alimentación del ganado. “En este momento, el 80% del ganado que se faena recibe suplementación, un 60% proviene de confinamientos y un 20% de los que se suplementan consumen pasto. Esto demuestra que el costo de los granos impacta directamente en el precio de la carne”, detalló.

Ruiz también cuestionó la falta de acciones gubernamentales contra el contrabando de ganado, un problema que, según indicó, afecta tanto a los productores como a la industria cárnica nacional. “No hemos visto acciones concretas para frenar el contrabando. Nos quieren obligar a tomar medidas legales contra las autoridades que no cumplen con su trabajo en las fronteras”, advirtió.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Hernán Julio, reafirmó la postura del sector y cuestionó la falta de medidas estatales. “Hemos reiterado en muchas ocasiones que somos tomadores de precios y que el problema radica en la desinformación y en la falta de ética del Estado. No están haciendo nada para detener el contrabando, que afecta directamente a la canasta básica familiar”, señaló.

Julio enfatizó que el contrabando no solo perjudica la comercialización de carne, sino también de otros productos esenciales como el arroz y otros alimentos básicos. “El contrabando afecta a toda la economía familiar, y las autoridades deben asumir su responsabilidad en este tema”, concluyó.

El sector ganadero insiste en la necesidad de diálogo y medidas urgentes para garantizar la estabilidad del mercado cárnico y evitar el perjuicio tanto a productores como a consumidores.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD