Escuchar esta nota
2 dic (Reuters) - España registró en noviembre un aumento del 0,66% en el desempleo en comparación con el mes anterior, después que la imposición de nuevas restricciones para contener una segunda ola de infectados por COVID-19 provocara una nueva ralentización del mercado laboral, según informó el miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El número de desempleados creció en noviembre en España en 25.269 personas, situando la cifra total de parados en 3.851.312 millones, mientras que en términos desestacionalizados, el paro aumentó en 1.758 personas, según reflejaron los datos proporcionados por el Ministerio.
España introdujo el segundo estado de alarma a nivel nacional el pasado 29 de octubre, otorgando a las autoridades regionales poderes adicionales durante un periodo de seis meses para controlar la segunda ola de coronavirus. Estas medidas afectaron a la movilidad de ciudadanos entre regiones y obligaron a cerrar bares, restaurantes y lugares de ocio para frenar la expansión del pandemia.
Según Trabajo, desde el inicio de la serie histórica, en 1996, el paro en noviembre ha subido por término medio en cerca de 34.000 personas, por lo que el alza del mes pasado ha sido menor.
"El paro en noviembre aumenta en 0,66%, un dato que se sitúa por debajo de la media de la serie histórica. Esta cifra, inferior a la registrada en la media de los últimos 12 años, muestra que las medidas de flexibilidad han amortiguado el impacto de la segunda ola", tuiteó la titular de Trabajo, Yolanda Díaz.
Los datos de noviembre marcan el segundo mes con un ligero aumento del desempleo después de una caída en septiembre, en parte gracias a una contratación en el sector educativo y en la administración pública que también coincide con el inicio del año académico.
En septiembre, el paro registrado descendió en 26.329 personas respecto a agosto, mientras que en octubre ascendió en 49.558 personas.
Por otra parte, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 19.059.094 personas en noviembre en términos desestacionalizados, un incremento de 107.505 ocupados, el doble al registrado en octubre, indicó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Sin ajuste estacional, el Gobierno indicó que la cifra de afiliados aumentó en 31.638 personas, la mayor subida desde 2006 y el séptimo mes consecutivo en que el sistema de Seguridad Social suma ocupados (en términos medios) desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.
La Seguridad Social indicó también que el número de trabajadores en ERTE (suspensión temporal de empleo financiada por el Estado) cierra noviembre en 746.900 personas, lo que supone un incremento de 18.487 respecto al cierre de octubre y de 40.650 respecto al de septiembre.
"Esta cifra muestra una estabilización respecto a los datos de los meses anteriores, a pesar del incremento de las restricciones administrativas en buena parte de España por la segunda ola de la pandemia", dijo el ministerio.
Desde septiembre, cuando varias comunidades, entre ellas Madrid, comenzaron a imponer confinamientos parciales para limitar la movilidad de sus ciudadanos, el número de personas acogidas a un ERTE se ha incrementado en 40.650, con casi la mitad pertenecientes al sector de la hostelería, según el Ministerio, aunque esta cifra se ha reducido en un 80% respecto a abril, el punto más alto registrado en la pandemia.
(Información de Joao Manuel Mauricio, Andrea Ariet y Nathan Allen; editado por Tomás Cobos)
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00