PUBLICIDAD

“Tienen que sumarse todos”: transporte pesado evalúa paro nacional por crisis de combustible

Durante una entrevista con el programa El Mañanero, Juan Yucra, expresó su indignación por lo que considera una gestión ineficaz y politizada del abastecimiento de combustible.

02/06/2025 8:57

Juan Yucra, dirigente del transporte pesado en Santa Cruz. FOTO: Captura de pantalla. Composición CHMF.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El transporte pesado boliviano se declaró en emergencia y anunció que acatará un paro nacional si el Gobierno no soluciona la crítica escasez de combustible que afecta a todo el país.

Juan Yucra, dirigente del sector en Santa Cruz, advirtió que la medida podría ser respaldada por otros sectores, ya que “esto ya no solo afecta al transporte pesado, sino también al liviano, urbano, provincial, nacional, internacional, y hasta a las amas de casa”.

Durante una entrevista con el programa El Mañanero, Yucra expresó su indignación por lo que considera una gestión ineficaz y politizada del abastecimiento de combustible: “Esto ya es un hábito. Cada vez está peor. El Gobierno no da señales de querer solucionar nada. Sabemos dónde está el problema, pero lo manejan políticamente”.

El dirigente denunció además restricciones excesivas en el suministro: “Hay compañeros a quienes se les retiran los tanques. Solo permiten uno por camión, cuando es necesario tener dos para trabajar ida y vuelta. Esto ya es abuso”.

La crisis no solo golpea a los transportistas. Según Yucra, el desabastecimiento afecta directamente a la economía familiar, disparando los precios en los mercados y perjudicando a sectores productivos, industriales y agrícolas. “Estamos siendo bloqueados por un Gobierno que no nos da el combustible que corresponde”, añadió.

Frente a la inacción estatal, el transporte pesado está en coordinaciones con otros departamentos para definir la fecha del paro nacional. Si bien no han ratificado aún la medida para el 3 de junio, el ultimátum está sobre la mesa: si no hay soluciones inmediatas, los transportistas saldrán a las calles.

Pese a la tensión, el dirigente recalcó que no se prestarán al “juego político” de Evo Morales, quien también está convocando movilizaciones. “No estamos con ningún político, solo luchamos por nuestras necesidades. No queremos que mañana digan que apoyamos a alguien”, afirmó.

“Entonces, creo que esto ya ha llegado a su límite, y por eso estamos analizando cómo y cuándo podríamos iniciar, o de qué manera lo vamos a hacer, porque aquí todos deben sumarse: estamos siendo perjudicados, desde los agricultores hasta las industrias y gremiales. Sí, vamos a reunirnos, vamos a analizar. Como le digo, no vamos a prestarnos al juego del señor (Evo) Morales, porque no sería justo entrar en movilizaciones justo ahora, cuando ellos también están saliendo a las calles”, aseguró Yucra.

El paro aún está en fase de evaluación, pero la molestia crece entre los choferes, que reclaman el derecho a trabajar. “Nuestro oficio es manejar. Si no trabajamos, no comemos”, concluyó Yucra.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Lo mejor de la gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD