PUBLICIDAD

Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia

A 80 años del ataque atómico, Hiroshima pidió avanzar hacia el desarme nuclear, en un contexto global marcado por nuevas tensiones geopolíticas.

05/08/2025 20:44

Autoridades colocan la lista de víctimas en el cenotafio de Hiroshima. Foto: AFP

Escuchar esta nota

Japón guardó este miércoles un minuto de silencio para conmemorar el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, recordando al mundo las consecuencias de la guerra, en un contexto actual marcado por las tensiones entre potencias nucleares como Estados Unidos y Rusia.

El acto central se realizó a las 08:15 (23:15 GMT), la hora exacta en que el avión estadounidense Enola Gay lanzó la bomba “Little Boy” sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, causando la muerte de aproximadamente 140.000 personas a causa de la explosión, el incendio y la radiación posterior.

Tres días después, una segunda bomba atómica fue lanzada sobre Nagasaki, dejando 74.000 víctimas mortales. La rendición del Imperio japonés el 15 de agosto de 1945 marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Memoria, paz y ausencia de potencias

Actualmente, Hiroshima es una ciudad de 1,2 millones de habitantes, pero conserva como símbolo una estructura en ruinas en su centro urbano, que sirve como recordatorio del ataque atómico.

En la ceremonia participaron delegaciones de 120 países y regiones, entre ellos Taiwán y Palestina, que asistieron por primera vez. Estados Unidos estuvo representado por su embajador en Japón. Rusia y China no enviaron delegados, según informaron los organizadores.

“Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan en todo el mundo”, señaló Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, organización de hibakusha (sobrevivientes de los bombardeos) y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024.

La entidad pide a los países trabajar activamente por la eliminación total de las armas nucleares, apelando a los testimonios de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki.

“Deseo que los representantes extranjeros visiten el Museo Memorial de la Paz y comprendan lo que ocurrió”, expresó Mimaki.

Generaciones y amenazas

Los ataques de Hiroshima y Nagasaki siguen siendo los únicos casos de uso de armas nucleares en un conflicto armado.

Kunihiko Sakuma, de 80 años, tenía apenas nueve meses cuando ocurrió el bombardeo. “Creo que la tendencia mundial hacia un mundo sin armas nucleares comenzará. La generación joven está trabajando duro para lograrlo”, dijo a AFP.

Sin embargo, el panorama global genera preocupación. El Boletín de los Científicos Atómicos movió su simbólico “Reloj del Apocalipsis” en enero a 89 segundos para la medianoche, su punto más cercano a la catástrofe en 78 años.

La situación empeoró tras la invasión rusa a Ucrania en 2022, cuando el reloj marcaba 90 segundos para la medianoche. Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Estados Unidos y Rusia poseen cerca del 90% de las 12.000 ojivas nucleares existentes.

El SIPRI advirtió en junio sobre una nueva carrera armamentista nuclear en marcha.

En ese contexto, declaraciones recientes del expresidente estadounidense Donald Trump también generaron controversia, al revelar que ordenó el despliegue de submarinos nucleares tras una disputa en redes con el expresidente ruso Dmitri Medvédev.

Llamado desde Hiroshima

En junio, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, instó a Trump a visitar la ciudad tras comparar ataques aéreos en Irán con los bombardeos de 1945.

“Me parece que no comprende plenamente la realidad de los bombardeos atómicos. Si se utilizan, cuestan la vida de muchos ciudadanos inocentes, ya sean amigos o enemigos, y amenazan la supervivencia de la humanidad”, declaró Matsui.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

Lo mejor de la gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD