Fórmula Uno

El mundial más largo de la historia.

27/04/2023 18:15

Fórmula Uno

Escuchar esta nota

El Mundial de Fórmula Uno será el más largo de la historia, con un total de 23 grandes premios en un calendario al que regresa el de Qatar, al que se incorpora la nueva versión del de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) y que seguirá sin visitar China.

El campeonato empiezó con el Gran Premio de Baréin y acabará el 26 de noviembre con el de Abu Dabi.

El Gran Premio de Qatar, que se disputó por primera y última vez en 2021, regresa al Mundial en 2023 y volverá a tener como escenario el circuito internacional de Lusail el 8 de octubre.

Otra novedad respecto a 2023, es la llegada del Gran Premio de Las Vegas, que se estrenará el 18 de noviembre como penúltima cita en un nuevo circuito urbano situado en el Strip de la capital del juego. El último Gran Premio celebrado en Las Vegas fue el Caesars Palace Grand Prix de 1982.

Con la llegada de Las Vegas, Estados Unidos albergará tres carreras en el Mundial de 2023, ya que se une a los grandes premios de Miami (7 de mayo) y Estados Unidos (22 de octubre). Ya sucedió en la campaña de 1982.

Una ausencia destacada es la del Gran Premio de Francia, en el circuito Paul Ricard de Le Castellet, que no figurará en el calendario de 2023 tras volver en 2018, diez años después, y ausentarse solo en 2020 por la pandemia del coronavirus.

En 2023 llegó a estar prevista la disputa del Gran Premio de China, ausente del certamen desde la última vez, en 2019, pero ha sido cancelado por cuarto año consecutivo debido a las continuas dificultades que plantea la pandemia de la covid-19 en el país asiático, y no ha sido reemplazado en el calendario.

También hay reubicaciones en el programa de carreras de 2023. Así el Gran Premio de Azerbaiyán pasa a principios de la primavera como cuarta prueba el 30 de abril (antes se disputaba en junio), mientras que el de Bélgica se adelanta al periodo previo a las vacaciones de verano de agosto para evitar una triple cita después de la pausa estival con los de Países Bajos e Italia.

También habrá seis carreras al sprint en 2023, en los grandes premios de Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Catar, Estados Unidos (Austin) y Sao Paulo.

Gran Premio de Brasil

El circuito de Interlagos, lugar donde se disputa el Gran Premio de Brasil desde 1972 (alternándose en determinados años con el trazado de Jacarépagua) es uno de los más cortos del calendario con 4.309 metros de longitud.

El circuito de Interlagos también es, posiblemente, el que está a más altura sobre el nivel del mar (por encima de 700 metros) lo que se convierte en un factor determinante para encontrar la carga aerodinámica óptima (en función de una menor presión atmosférica).

En cuanto a su dibujo, se trata de un trazado muy exigente, complejo y técnico, características que hacen denotar su antigüedad. Dos de las mayores dificultades para los pilotos son, sin lugar a dudas, los continuos cambios de pendientes y superficies, ya que el vetusto circuito de Interlagos (su primer diseño data de 1940) es uno de los que presenta un asfalto más bacheado.

También tiene uno de los pit-lane más polémicos del calendario. La salida de la calle de boxes transcurre de forma paralela a las famosas “eses de Senna”, la primera serie de curvas enlazadas en bajada que sigue a le recta de meta, y los pilotos que salen de los boxes no se incorporan a pista hasta la recta trasera, lugar donde se permite la activación del DRS, por lo que las reincorporaciones de los que vienen de cambiar neumáticos siempre suelen traer espectáculo.

La recta de meta del trazado brasileño también es otro de los puntos más interesantes ya que se entra en ella a una velocidad altísima, tras un par de curvas rápidas que se hacen en plena aceleración, lo que provoca que se vean numerosos adelantamientos en la primera apurada de frenada justo después de alcanzar la velocidad máxima de unos 320 km/h.

El circuito de Interlagos tiene 15 curvas (10 a izquierdas y 5 a derechas) y es uno de los pocos en los que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. La carrera está programada a 71 vueltas y se llegan a ver estrategias ganadoras incluso con tres paradas en boxes.

Puedes ver la galería de fotos aquí abajo:

Mira la programación en Red Uno Play

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel