Turquía se ha convertido en la meca del turismo sanitario. Desde hace años, son miles los pacientes de todo el mundo que viajan al país para someterse a injertos capilares.
20/06/2023 13:40
Escuchar esta nota
Para gran cantidad de hombres, el simple hecho de tener pelo es algo más que una cuestión de imagen. Aquellas personas que sufren alopecia o caída prematura de cabello, suelen llevar asociados problemas de autoestima. Afortunadamente, las técnicas posibilitan unos buenos resultados a la hora de poner en marcha un trasplante capilar.
Turquía, este país se perfila como el líder mundial en trasplante capilar, con unos excelentes resultados y una satisfacción muy alta por parte de quien se somete al trasplante.
Pero para algunos pacientes, no es fácil viajar al extranjero para recurrir a ese tratamiento quirúrgico. En este artículo responderemos todas tus dudas y te explicaremos todo sobre el proceso y la tasa de éxito de un trasplante capilar en Turquía.
¿Es peligroso el trasplante de cabello en Turquía?
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, siempre es importante recurrir a especialistas cualificados y experimentados. Por eso, aunque el trasplante capilar sea una intervención benigna y ahora muy habitual, es muy importante que se realice en un centro capilar o en una clínica especializada.
Por lo tanto, el trasplante de cabello en Turquía no es peligroso si se realiza en un lugar especializado.
¿Cómo es la cirugía de un injerto capilar?
Antes de ir a Turquía para someterse a un injerto capilar, es necesario que la clínica establezca un diagnóstico preliminar. Este procedimiento permite conocer si el paciente es un buen candidato para el trasplante de cabello y el resultado más óptim o que se puede obtener. En este sentido, se tienen en cuenta varios factores como la calidad de la zona donante, el grado de tu alopecia, tu edad o tu estado de salud.
La operación de trasplante capilar se realiza con anestesia local, por lo que es indolora y no deja cicatrices visibles. Los miembros del equipo médico extraen los injertos del área donante (por lo general, la parte posterior y los lados de la cabeza) y luego los implantan en las áreas receptoras (áreas despobladas o de baja densidad). En total, el procedimiento quirúrgico dura entre 6 a 8 horas, y se realiza bajo la supervisión del doctor.
Tras una fase de recuperación y cicatrización de aproximadamente 15 días, los resultados del trasplante capilar comenzarán a ser visibles a los 6-9 meses, y serán óptimos a los 12 meses.
¿Qué puede causar un “trasplante capilar fallido”?
La tasa de éxito del trasplante de cabello depende, en gran medida, de la clínica y los equipos médicos que lo han realizado. Pero si hay algo fundamental es, precisamente, la fase postoperatoria, que juega un papel decisivo en el éxito y el resultado final del trasplante capilar.
De hecho, el médico debería dar algunas recomendaciones que se tienen que seguir al pie de la letra, así como un procedimiento de lavado especial para realizar una vez que regrese a casa. Es necesario evitar la práctica de deportes o la natación, la exposición al sol, el uso de casco o gorra, al menos, durante un período que oscila entre 15 días y 1 mes.
Los lavados postoperatorios se tienen que realizar diariamente, utilizando únicamente los productos proporcionados por la clínica y siguiendo el protocolo indicado.
Además, si el cirujano recomienda tratamientos capilares adicionales (medicamentos o quirúrgicos), se trata de temas importantes para el éxito del trasplante capilar.
¿Cuál es el precio de un trasplante de cabello?
A diferencia de países europeos como España o Francia, en los que el precio del trasplante de cabello es inasequible para muchos, el trasplante de cabello en Turquía sigue siendo más asequible para la gran mayoría. Las clínicas de trasplante capilar en Turquía ofrecen a sus pacientes paquetes con todo incluido, que permiten viajar con total tranquilidad, y algunos de los mejores cirujanos de trasplante capilar.
Si se comparan los precios con España, donde el coste del trasplante capilar suele ser superior a 3500 €, un injerto capilar en Turquía oscila entre 1900 € y 2300 €, dependiendo por supuesto de la técnica que se siga, siendo la más avanzada la técnica DHI y la Técnica FUE Zafiro, el número de sesiones de trasplante capilar necesarias y los servicios prestados.
Sin embargo, hay que tener cuidado con los precios demasiado bajos y atractivos que algunos centros no cualificados pueden ofrecer en el mercado del trasplante capilar. Un trasplante capilar de menos de 1700 € no puede ser realizado por equipos médicos expertos. Un trasplante de cabello barato, por lo tanto, corre el riesgo de ser un trasplante de riesgo.
La lista de famosos que se han hecho un trasplante capilar es larga y muy variada. Hay personajes públicos de todos los sectores: deporte, televisión, cine, política… Ninguno está dispuesto a que la falta de pelo le eche años encima mientras exista el implante capilar.
Los avances técnicos, la gran variedad de tratamientos y los exigentes protocolos sanitarios hacen que Turquía sea una referencia para hacerse un trasplante de pelo.
Viajes Travelero cuenta con paquetes completos para que te puedas hacer este proceso, que incluye el Trasplante y el Post Operatorio.
Consulta por sus precios y paquetes en todas sus redes sociales.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45