PUBLICIDAD

Mexicanos curaron en un 100% el Virus del Papiloma Humano en varias mujeres

Es la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas.

07/02/2019 15:21

Escuchar esta nota

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México desarrollaron una cura para el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes, así como una de las causas más comunes del cáncer cervical en mujeres.

El equipo de científicos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), liderado por Eva Ramón Gallegos, comprobó a través de estudios moleculares la eliminación del 100% del VPH en el cérvix uterino de 29 mujeres después de una terapia fotodinámica.

Esta técnica es no invasiva y "puede ser un método eficaz para prevenir esta neoplasia, que constituye la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas", los resultados del estudio fueron compartidos con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer 2019, que se celebra el 4 de febrero.

Hasta ahora, el tratamiento ha sido realizado en dos etapas y con dos esquemas diferentes de aplicación de la terapia. En la primera etapa participaron 420 mujeres de Oaxaca y Veracruz, mientras que en la segunda etapa participaron 29 mujeres de la Ciudad de México. El tratamiento también eliminó lesiones premalignas de cáncer de cérvix en una etapa muy inicial.

Estas pacientes con VPH "presentaban lesiones premalignas en el cérvix o tenían ambas afecciones", detalló Ramón, quien tiene 20 años estudiando el efecto de la terapia fotodinámica en distintas neoplasias (melanoma, cáncer de mama y cervicouterino).

La terapia consiste en aplicar un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico en el cuello del útero de las pacientes. Después de cuatro horas, este se transforma en protoporfirina IX, una "sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas". Esto permite eliminar únicamente las estructuras impregnadas con dicho químico a través de un rayo láser especial.

Con las mujeres de Oaxaca y Veracruz, indicó, el tratamiento fue aplicado en tres ocasiones con un intervalo de 48 horas, con un tiempo de radiación acorde a cada caso y el tipo de lesión.

"Las personas que sólo tenían el virus sin lesiones, se eliminó el VPH en el 85 por ciento; en las pacientes que tenían VPH con lesiones tuvo una eficacia del 85 por ciento, y de quienes tenían lesiones sin VPH se tuvo éxito en 42 por ciento".

Se logró eliminar el VPH en el 100 por ciento de las pacientes que lo portaban sin tener lesiones, 64.3 por ciento en las mujeres con VPH y lesiones, y el 57.2 por ciento en quienes presentaban lesiones sin VPH.

A diferencia de otros tratamientos en los que sólo se eliminan las células dañadas, la terapia fotodinámica es segura y libre de efectos secundarios. Además, el esquema aplicado a las capitalinas tuvo efecto positivo en la eliminación de cepas bacterianas patógenas.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

11:00

El chapulin colorado

12:30

Notivisión

14:00

Duele amar

16:00

Amor de familia

17:00

El chavo

18:00

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD