El Congreso de El Salvador aprobó una reforma que habilita la reelección indefinida, fortaleciendo el control institucional del presidente Bukele.
02/08/2025 11:15
Escuchar esta nota
A nadie sorprendió. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quedó ya habilitado para reelegirse de forma indefinida tras una reforma constitucional avalada por el Congreso, de mayoría oficialista.
Mientras sus críticos lo acusan de demoler la democracia, sus seguidores lo respaldan como la única salida ante el terror de las pandillas.
Cinco claves para entender cómo llegó hasta aquí
1. El hartazgo social como impulso inicial
Bukele capitalizó el desencanto generalizado con el bipartidismo tradicional, que no logró resolver problemas estructurales como la pobreza y la violencia de pandillas.
“Las maras extorsionaban a todos. La gente estaba cansada de los mismos de siempre, eso le permitió ganar en 2019 con rapidez”, explicó a AFP el analista político Ricardo Navarro.
En 2018, la tasa de homicidios era de 51 por cada 100.000 habitantes, y las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 controlaban hasta el 80% del territorio, según estimaciones.
Una investigación de El Faro señala que Bukele habría pactado con las maras para reducir los homicidios a cambio de beneficios y apoyo electoral. El mandatario lo niega tajantemente.
2. Control del Congreso, clave del avance
En 2020, Bukele irrumpió con militares en la Asamblea Legislativa para exigir la aprobación de un crédito de seguridad. Fue un gesto simbólico, pero decisivo.
“Fue la expresión más clara de la militarización de la política que le ayudó a empoderarse”, afirmó Celia Medrano, consultora en política pública.
Tras lograr mayoría legislativa en 2021, su partido sustituyó a magistrados y fiscales críticos, y ningún proyecto de ley ha sido rechazado desde entonces.
“Ha eliminado a la oposición política con maniobras legales, control de medios y políticas populares como la represión a pandillas”, dijo la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
3. El régimen de excepción y el control social
En marzo de 2022, tras un pico de violencia, se impuso un régimen de excepción que lleva más de dos años activo. Más de 88.000 personas han sido detenidas, acusadas de vínculos con pandillas.
El gobierno sostiene que los homicidios bajaron a 1,9 por cada 100.000 habitantes en 2024. Sin embargo, organizaciones como Amnistía Internacional, HRW y Cristosal han documentado torturas y detenciones arbitrarias.
“El régimen le permitió aumentar su popularidad y establecer una amenaza para críticos”, señaló Juan Pappier, de HRW.
Una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) en junio mostró que el 60% de los salvadoreños apoya el régimen.
“Había muchos mareros y este presidente los puso en su lugar. Sería buena su reelección”, dijo Federico Quintanilla, vendedor de lotería de 70 años.
Pero Medrano matizó:
“Hablar de apoyo popular cuando seis de cada diez temen opinar sobre el gobierno es una ficción”.
4. Reelección avalada por jueces afines
La Constitución salvadoreña prohibía la reelección presidencial inmediata, pero magistrados nombrados por el oficialismo reinterpretaron la ley en 2021 y abrieron la puerta.
En 2024, Bukele fue reelecto con el 85% de los votos, y su partido ganó 57 de los 60 escaños en la Asamblea.
“Es el resultado de años de manipulación constitucional para desmontar la democracia”, advirtió WOLA.
El Congreso ya aprobó una vía rápida para futuras reformas constitucionales, como la votada este jueves.
5. El respaldo implícito de Trump
La vuelta de Donald Trump a la escena política ha fortalecido a Bukele, según analistas.
Su apoyo se manifestó al mantener detenidos durante meses a 252 venezolanos deportados por Estados Unidos.
“Sabe que Trump no le pondrá límites y hará la vista gorda ante la destrucción democrática”, dijo Pappier.
“Bukele se siente blindado por esa asociación”, añadió Noah Bullock, director de Cristosal.
Este año, el gobierno ha detenido a defensores de derechos humanos y forzado al exilio a periodistas y activistas, incluyendo a miembros de Cristosal.
Mira la programación en Red Uno Play
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00