Feligreses de las diferentes representaciones de la Virgen María, llegan al municipio de Quillacollo.
02/08/2025 11:37
Escuchar esta nota
La fe mariana tomó las calles de Quillacollo este sábado con la llegada de más de 25 advocaciones marianas al templo San Ildefonso, marcando el inicio oficial de las festividades de la Virgen de Urkupiña, una de las celebraciones religiosas más multitudinarias de Bolivia.
Desde tempranas horas de la mañana, imágenes veneradas provenientes de distintos rincones del país se dieron cita en el Encuentro de Advocaciones Marianas, un evento que, más allá del fervor religioso, simboliza la unidad espiritual y cultural del pueblo católico boliviano. Bajo un cielo despejado y entre cánticos, flores y velas, la feligresía rindió homenaje a las diferentes representaciones de la Virgen María, destacando la diversidad de formas en que el amor y la devoción mariana se manifiestan en la vida de los creyentes.
Entre las advocaciones presentes se encontraban la Virgen del Carmen, la Virgen de Copacabana, la Virgen de Guadalupe, la Inmaculada Concepción y la Virgen del Rosario, entre muchas otras, cada una con su historia, su gente y su promesa cumplida.
Por la tarde, las calles se llenaron de color y tradición con la entrada de "Urqupiñita", una representación infantil y simbólica de la entrada folklórica central, que permite a las nuevas generaciones participar activamente de la festividad y mantener viva la herencia cultural.
La festividad de la Virgen de Urkupiña, cuyo núcleo se celebra del 9 al 11 de agosto —adelantándose una semana este año— incluye una serie de eventos que combinan espiritualidad, cultura y devoción:
24 de agosto: Inauguración de la Feria de Alasitas, un evento que combina fe y tradición popular.
11 de agosto: Peregrinación al Calvario, donde miles de fieles suben la colina como muestra de agradecimiento o petición.
10 de agosto: Misa Central en el atrio de San Ildefonso, presidida por autoridades eclesiásticas.
9 de agosto: Gran Entrada Folklórica, con la participación de miles de danzarines que llegan de todo el país y del extranjero.
3 de agosto: Entrada Autóctona, que resalta las raíces indígenas y los orígenes ancestrales de la fe en la región.
Las autoridades locales esperan una asistencia de más de medio millón de personas durante todo el mes de agosto. Para muchos, Urkupiña no es solo una fiesta: es una experiencia de fe profunda, un reencuentro con la Virgen, y una tradición que trasciende generaciones.
Mira la programación en Red Uno Play
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00