PUBLICIDAD

Un hito en la prevención del VIH: La OMS recomienda el Lenacapavir

Considerado por la revista Science como el principal avance científico de 2024, el Lenacapavir representa un hito significativo.

28/07/2025 22:03

Un hito en la prevención del VIH: La OMS recomienda el Lenacapavir. Imagen: Gilead Sciences Inc.
Mundo

Escuchar esta nota

En un avance que podría transformar la lucha global contra el VIH, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó por primera vez el uso de Lenacapavir, un antirretroviral de acción prolongada que se administra cada seis meses, para la prevención del virus. Este anuncio "histórico" tuvo lugar durante la inauguración de la XIII Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS) sobre Ciencia del VIH en Kigali, Ruanda.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la importancia de este medicamento: "Aunque aún no tenemos una vacuna, el Lenacapavir es lo más cercano: un antirretroviral de acción prolongada que ha demostrado prevenir casi todas las infecciones en personas en riesgo". La publicación de estas nuevas directrices de la OMS, sumada a la reciente aprobación del fármaco por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), marca un "avance crucial" en la prevención del VIH, según informa eldiario.com.

La OMS reafirmó su compromiso de trabajar con países y socios para asegurar que esta innovación llegue rápidamente a las comunidades que más la necesitan, enfatizando que estos potentes medicamentos solo serán efectivos si se logra su acceso equitativo.

A pesar de este prometedor avance, la conferencia de la IAS en Kigali también sirvió como plataforma para alertar sobre los crecientes desafíos financieros que enfrenta la respuesta global al VIH. La repentina retirada de fondos para programas de VIH está generando graves interrupciones en el acceso a servicios esenciales que salvan vidas en muchos países.

Tedros Adhanom Ghebreyesus advirtió que "no podemos permitir que el progreso logrado durante más de dos décadas de inversiones sostenidas se pierda". A su vez, Beatriz Grinsztejn, presidenta de la IAS, lamentó el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y urgió a los gobiernos a asumir compromisos firmes para financiar e integrar estas nuevas herramientas en los sistemas de salud.

La preocupación por la falta de fondos se intensificó tras el reciente aviso de ONUSIDA del 10 de julio, el cual proyecta que si continúan los recortes de financiación de EE. UU., se podrían producir seis millones de nuevas infecciones por VIH y cuatro millones de muertes adicionales relacionadas con la enfermedad para 2030.

Lenacapavir: Un rayo de esperanza

Considerado por la revista Science como el principal avance científico de 2024, el Lenacapavir representa un hito significativo. Aunque no es una vacuna, es la herramienta más efectiva que la ciencia ha encontrado en más de 40 años de lucha contra una epidemia que ha cobrado la vida de más de 40 millones de personas. Su administración semestral podría simplificar enormemente la prevención y el manejo del VIH, ofreciendo una nueva esperanza a millones de personas en riesgo.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD