“La marcha es a nivel nacional, eso se determinó tras reunirnos con todas las instituciones de todo el país, entonces esta protesta se va realizar de forma simultánea”, manifestó el representante de la Asociación de Friales y Carnicerías, Erwin Luna.
19/11/2021 21:16
Escuchar esta nota
El representante de la Asociación de Friales y Carnicerías, Erwin Luna, anunció este viernes, que se determinó efectuar una marcha a nivel nacional, el mismo que se desarrollará de forma simultánea el lunes 22 de noviembre, a horas 8:30 a.m.
“Sacamos una convocatoria preocupados por esta situación, este lunes 22 de noviembre, nos movilizamos a partir de las 8:30 a.m., en la cervecería, arrancamos con una marcha de protesta en defensa y el desacuerdo del alza de precios, afectando la magra economía de las familias bolivianas”, manifestó Luna.
El dirigente de los carniceros, afirmó que su sector es el más perjudicado debido a que la carne de abastecimiento proviene del oriente del país, agregó que son los ganaderos de ese departamento quienes desde hace un tiempo realizaron el incremento arbitrario del producto.
“Nosotros somos los más afectados porque nos aprovisionamos de la carne del oriente del departamento de Santa Cruz, en este último tiempo ha subido de tres bolivianos, a cuatro con cincuenta centavos, es una situación que no se puede sostener, preocupados por esta situación nos estamos movilizando”, aseveró Luna.
Así mismo señaló que tras la marcha analizaran que posición asumirán posteriormente.
“Aproximadamente estamos convocando a todos los compañeros, vamos a exigir la asistencia porque haremos una marcha masiva, esta es la preocupación de todos los compañeros”, puntualizó Luna.
En tanto el dirigente de la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), German Cachi, afirmó que todos los sectores marcharán en sus regiones.
“La Contracabol a nivel nacional ha determinado realizar una marcha de protesta simultánea en todo el país, cada uno marchará en sus regiones, nosotros lo haremos desde la Ceja hasta este punto de encuentro del matadero”, detalló Cachi.
El dirigente responsabilizó a los ganaderos y al gobierno por el alza de precios, al no respetar el acuerdo suscrito anteriormente en el departamento de Cochabamba.
“No es nuestra culpa, la culpa es de las empresas ganaderas que exportan, los ganaderos de Santa Cruz distribuyen a todo el país, y también es culpa del gobierno por no poner freno al contrabando y a la exportación y a los ganaderos quienes son los verdaderos especuladores”, manifestó Cachi.
Por su parte el gobierno, a través del ministro de Desarrollo Rural, Néstor Huanca, responsabiliza por el alza del precio de la carne, al paro nacional indefinido convocado según dijo por cívicos, ya que este hecho habría incidido en el incremento y el desabastecimiento.
“Ahí está que las amas de casa se den cuenta, como los empresarios y el Comité Cívico, con el paro ha ocasionado esta subida de precios y ahora superada esta situación, nosotros exigimos de que normalicen el precio”, sostuvo Huanca.
Así mismo pidió la reflexión de los ganaderos y que abastezcan a la población
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00