El director de la DDE, Nelson Alcócer, indicó que actualmente el principal motivo de preocupación es el incremento de casos de sarampión, mientras que las condiciones climáticas ya no representan un riesgo significativo.
10/07/2025 10:20
Escuchar esta nota
A pocos días del previsto retorno a clases en Santa Cruz, la incertidumbre crece entre padres, maestros y estudiantes. La Dirección Departamental de Educación (DDE) informó que este viernes se desarrollarán reuniones clave con las autoridades de salud para definir si se amplía el periodo de vacaciones, si se adopta la modalidad a distancia o qué otras acciones se implementarán para precautelar la salud de la población escolar.
El director de la DDE, Nelson Alcócer, indicó que actualmente el principal motivo de preocupación es el incremento de casos de sarampión, mientras que las condiciones climáticas ya no representan un riesgo significativo.
“Estamos coordinando estrechamente con el Sedes y con el Ministerio de Educación para monitorear el comportamiento epidemiológico. Pedimos a los padres de familia un poco más de paciencia. Entre hoy y mañana esperamos tomar una decisión”, señaló.
Dos alternativas sobre la mesa
Según Alcócer, se contemplan dos opciones principales: extender una semana adicional el receso pedagógico o retomar clases bajo modalidad a distancia. La primera alternativa permitiría avanzar con la campaña de vacunación y reducir riesgos de contagio masivo. La segunda garantizaría la continuidad académica sin la presencia física de los estudiantes.
“Estamos considerando dos alternativas. Una es la ampliación por una semana más, de manera que en este periodo podamos completar la vacunación de todos los estudiantes y niños en las edades correspondientes, y así retornar de manera segura. La otra opción es retornar mediante un cambio de modalidad, es decir, a modalidad a distancia”, explicó el director de la DDE.
Respecto a la posibilidad de exigir carnet de vacunación para el ingreso a las unidades educativas, la autoridad aclaró que aún no hay una determinación oficial.
Medidas de prevención en caso de retorno presencial
En caso de que se retomen las clases presenciales, se prevé reforzar los protocolos de bioseguridad, incluyendo el uso de barbijo, el control de síntomas y la conformación de comisiones de salud en las unidades educativas.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para garantizar un retorno seguro”, añadió Alcócer.
Protocolo ante casos positivos
Mientras tanto, la población escolar y los padres permanecen a la expectativa de la decisión final que, según las autoridades, se dará a conocer en las próximas horas.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45