La comunicación asertiva consiste en expresar lo que se piensa y siente de manera directa, pero sin ofender o dañar a los demás.
10/07/2025 14:24
Escuchar esta nota
En un contexto donde las relaciones humanas están cada vez más mediadas por la tecnología y la inmediatez, la comunicación asertiva se posiciona como una habilidad clave para fortalecer los vínculos personales y profesionales, al mismo tiempo que contribuye significativamente al bienestar emocional.
“La asertividad es una herramienta poderosa que permite expresar pensamientos, emociones y necesidades de forma clara y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. Su práctica mejora la autoestima, fortalece las relaciones interpersonales y aporta seguridad personal”, afirma James Robles, director de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
¿Qué es la comunicación asertiva?
La comunicación asertiva consiste en expresar lo que se piensa y siente de manera directa, pero sin ofender o dañar a los demás. Implica un equilibrio entre defender los propios derechos y respetar los derechos ajenos.
Autores como Alberti y Emmons, en su libro Your Perfect Right, destacan que la asertividad “es una forma de comunicación honesta y respetuosa que no viola los derechos del otro”. En la misma línea, la psicóloga Julia García Verdú alerta que el uso excesivo de pantallas ha deteriorado las habilidades comunicativas tradicionales, afectando la empatía, el respeto y la tolerancia.
Estilos comunicativos
García Verdú clasifica tres estilos de comunicación comunes:
Beneficios de comunicarse con asertividad
Según Robles, la comunicación asertiva aporta ventajas valiosas en diversos entornos:
¿Cómo desarrollar una comunicación asertiva?
Robles sugiere varios métodos para fortalecer esta habilidad:
Cinco claves para comunicarte de forma asertiva
El experto de Unifranz comparte cinco recomendaciones prácticas para mejorar esta habilidad:
Una inversión a largo plazo
“La comunicación asertiva no solo fortalece nuestras relaciones, también mejora nuestra salud emocional, nuestra imagen personal y nos ayuda a alcanzar objetivos con mayor eficacia”, concluye Robles.
Aunque requiere práctica y conciencia, su impacto positivo en la vida diaria la convierte en una competencia fundamental para cualquier persona que desee relacionarse mejor y vivir con mayor equilibrio emocional.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00