Según la norma, el plazo sería hasta este mes. Pero, al haberse suspendido las elecciones primarias, se analiza una nueva fecha.
03/02/2025 9:08
Escuchar esta nota
En sesión de Sala Plena, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá el plazo para la constitución de alianzas con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
“El Tribunal Supremo Electoral va a regular a través de una normativa interna el plazo para la constitución de alianzas. Puede ser que se dé dentro del calendario electoral, una vez iniciada la convocatoria, que abramos un plazo para que los partidos que decidan constituirse alianzas puedan hacerlo, o en su defecto antes de que se emita la convocatoria”, explicó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, en declaraciones a la ABI.
El artículo 51 de la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096) enfatiza que los binomios presidenciales ya elegidos en proceso electoral o mediante el mecanismo correspondiente, a través de las organizaciones políticas, podrán conformar alianzas para la lista de candidaturas a senadurías y diputaciones hasta 60 días antes de la emisión de la convocatoria a las Elecciones Generales.
Dado que el Tribunal Supremo Electoral definió el 17 de agosto como “fecha inmodificable” para las elecciones generales, la convocatoria será emitida hasta la segunda semana del mes de abril, por lo que el plazo de 60 días previos se cumpliría el mes de febrero.
No obstante, Vargas precisó que la “ley preveía ese plazo en el marco de las elecciones primarias y (como en esta ocasión) no hay elecciones primarias, se va a asumir una decisión para regular el plazo de constitución de alianzas”.
De hecho, en las elecciones generales de 2020, cuando tampoco hubo primarias, la inscripción de alianzas fue fijada para 20 días posteriores a la emisión de la convocatoria a las elecciones.
“Posiblemente asumamos esa misma postura tal como se realizó en 2020”, dijo Vargas.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55