Este miércoles, Sergio de la Zerda visitó el puente Huayllani, para participar de la mesa instalada por los caídos en 2019.
03/11/2022 11:59
Escuchar esta nota
Este miércoles, el gobernador interino de Cochabamba, Sergio de la Zerda, asistió a la mesa de Todos Santos que se instaló para recordar a las víctimas de Huayllani y rezó junto a los familiares de los fallecidos en 2019.
Luego de la misa, la autoridad anunció la realización de un censo departamental de víctimas de la violencia del Estado durante los años 2019 y 2020, sería el primero en realizarse a nivel nacional.
“Pese a este dolor y rabia que tenemos porque aún no tenemos justicia. Nuestra respuesta es rendirles un homenaje desde la alegría de nuestra cultura popular. Esa es nuestra venganza, nuestra justicia, ser felices, pero igualmente vamos a insistir en que el Estado boliviano repare a las familias de nuestros caídos, de quienes han sido torturados en las cárceles y quienes tienen secuelas”, manifestó, citado por medios locales, desde el puente Huayllani.
Así, indicó que, en los siguientes meses, se efectuará un censo de víctimas que hubieran sufrido violencia durante el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación.
“Nuestra Gobernación, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano (…) se ha comprometido, en los siguientes meses, ha efectuar un censo departamental de víctimas de la violencia política perpetrada por la señora Añez y sus aliados: el señor Fernando Camacho y el señor Carlos Mesa”, señaló.
De la Zerda explicó que este censo ayudará a contar con datos “cabales” de las víctimas, como el estado de sus familias y la manera en la cual el Gobierno podría ayudar.
“Esperemos que este trabajo prospere y que Cochabamba sea el primer departamento en tener listos todos estos datos para que aportemos este proceso de reparación que debe existir desde lo público”, agregó.
Ayer,de la Zerda junto al alcalde de Sacaba y representantes de organizaciones sociales realizaron un homenaje a las víctimas de Huayllani de 2019. Instalaron una mesa o mast'aku comunitario.
“Nuestro mejor homenaje a todas estas personas que han luchado por la democracia y siguen luchando por la defensa ante los violentos es recordar su memoria”, complementó el gobernador interino.
El 15 de noviembre de 2019 policías y militares se enfrentaron con pobladores del Trópico en Sacaba. En ese entonces, se aseguró que 12 personas perdieron la vida.
Mira la programación en Red Uno Play
00:30
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
00:30
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00