Los manifestantes exigen a la Gobernación cruceña, encabezada por Mario Joaquín Aguilera, que cumpla con los compromisos asumidos respecto a la electrificación rural.
18/02/2025 15:50
Escuchar esta nota
Los pobladores de la Faja Central de Yapacaní y del Norte Integrado instalaron este martes 18 de febrero un bloqueo indefinido en la carretera nueva que une los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, en demanda de la ejecución de un proyecto de electrificación que, según denuncian, ha sido postergado desde 2022.
La medida de presión, que afecta el tránsito en la nueva carretera a Cochabamba, es liderada por al menos 11 comunidades del municipio de Yapacaní, en la provincia de Ichilo. Los manifestantes exigen a la Gobernación cruceña, encabezada por Mario Joaquín Aguilera, que cumpla con los compromisos asumidos respecto a la electrificación rural.
“No vamos a ir a la Gobernación a ningún tipo de reunión. Todo diálogo o acuerdo tiene que realizarse aquí, en Yapacaní, en el punto de bloqueo en San Germán. Él (gobernador) tiene que venir aquí con nuestros asambleístas para dar solución a este problema de electrificación”, agregó.
Por su parte, un comunario señaló: “Llevamos tiempo esperando y no tenemos respuesta sobre la electrificación para las comunidades. Por eso exigimos con el bloqueo, porque no nos queda de otra”.
De acuerdo con un comunicado emitido por los pobladores, el presupuesto de Bs 6.764.100 destinado para el proyecto ya estaba garantizado y asignado a las comunidades beneficiarias, pero hasta la fecha no ha sido ejecutado.
Entre sus principales demandas, exigen:
La ejecución inmediata del proyecto eléctrico con el presupuesto ya aprobado.
La entrega de un cronograma detallado con fechas concretas de inicio y finalización de cada etapa del proyecto.
La apertura de un diálogo directo con la Gobernación para esclarecer el avance y atender las inquietudes de las comunidades afectadas.
Los dirigentes han advertido que el bloqueo se mantendrá de manera indefinida hasta recibir una respuesta concreta de las autoridades. Además, han dado un plazo de 72 horas para que el Gobernador Aguilera atienda sus demandas; de lo contrario, radicalizarán las medidas de presión.
Mientras tanto, el corte de ruta genera preocupación entre transportistas y viajeros, quienes ven afectado el tránsito en una de las principales vías que conecta el oriente con el occidente del país.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00