El analista William Herrera consideró que la decisión de retirarse se debe a una cruda realidad numérica y a una estrategia para salvaguardar el futuro político del partido.
31/07/2025 8:48
Escuchar esta nota
Morena, con su candidata presidencial Eva Copa, confirmó su retiro de las elecciones generales del 17 de agosto, una decisión que, según el analista político William Herrera, se debe a una cruda realidad numérica y a una estrategia para salvaguardar el futuro político del partido.
De acuerdo con Herrera, las encuestas más recientes mostraban a Eva Copa con un apoyo inferior al 2% de la intención de voto. "Los números no le cuadraban a Eva Copa", afirmó Herrera. "Seguir supondría poner en riesgo su propia sigla", agregó. Esta baja aceptación, incluso en El Alto, su bastión político, habría sido un factor determinante.
El analista sugiere que la decisión de retirarse es una movida estratégica de Copa, quien tiene aspiraciones para las elecciones subnacionales del próximo año. "Era casi inevitable que iba a perder la sigla, por lo tanto, entre ir a una elección, perder la elección y perder la sigla, creo que optó por perder la elección y conservar la sigla", explicó Herrera.
Además de los números, Herrera señaló la existencia de presiones y negociaciones que habrían influido en la decisión. Mencionó que parte de la lista de candidatos de Morena era afín a Evo Morales, y que la inhabilitación del 30% de los candidatos añadió más irregularidades al proceso. Al parecer, las conversaciones entre Evo Morales y Morena "no cuajaron", lo que también contribuyó al desenlace.
En cuanto al impacto de la retirada de Morena, Herrera minimiza su efecto electoral. "Electoralmente no significa mucho, lamentablemente, por los números que se han reflejado hasta ahora", indicó. Aunque se podría especular que los votos de Morena se dividirían entre candidatos de izquierda como Andrónico Rodríguez, Eduardo del Castillo o Jhonny Fernández, Herrera enfatiza que el votante es quien tiene la última palabra en la urna.
La izquierda boliviana, por su parte, continúa buscando una unificación, con Jhonny Fernández aún en conversaciones con Evo Morales. Sin embargo, la conclusión actual del proceso eleccionario es que, en cualquiera de sus versiones, la izquierda no tiene posibilidades de ganar, a menos que logre una unión total con el vasto número de votantes indecisos, un grupo que Herrera considera clave para definir al próximo ganador.
Finalmente, sobre la posible sanción a Morena por los casi 6 millones de bolivianos que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) gastó en la impresión de papeletas con su nombre, Herrera señaló un vacío legal en la normativa. Sin embargo, anticipa que la Sala Plena del TSE evaluará la situación y, según su criterio, Morena debería reponer los gastos incurridos por el organismo electoral.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00