11/10/2022 - 22:37
En la mayoría de los hechos de violencia, los autores son las parejas de las víctimas y casi todas eran madres de familia.
Redacción
Este 11 de octubre, se celebra el Día de la Mujer Boliviana, sin embargo, en Cochabamba la fecha se viste de luto pues se han registrado 10 casos de feminicidio en lo que va del año.
A nivel nacional, la cifra llega a 70 hechos de violencia extrema hacia la mujer, lo que convierte a Cochabamba en el tercer departamento con mayor incidencia. Además, cada una dejó niños que deben crecer sin una figura materna.
1. El 25 de enero, Guillermina Canaviri Navia, de 48 años, fue encontrada calcinada y enterrada en una serranía de Sacaba. Fue reportada como desaparecida ya en agosto del 2021. Evaristo Huanca Quispe, de 33 años, su chofer, fue sentenciado a 30 años de cárcel. Actualmente se encuentra recluido en el penal de El Abra. Ellos se dirigían a adquirir fruta en el Trópico, pero la víctima nunca llegó a destino.
2. El 29 de enero, Damiana López Hidalgo, de 34 años, fue golpeada y estrangulada con una soga por su esposo, en una casucha ubicada a 2 kilómetros de su vivienda, en Colomi. Después de asesinar a su pareja, el sujeto la colgó de un árbol para hacerlo parecer como un suicidio. Dejó cuatro niños en la orfandad.
3. El 5 de marzo, Karen Fernández, de 29 años, fue asesinada en la zona 1 de mayo. Su pareja, Roberto, la apuñaló 21 veces. Su hija de 3 años quedó huérfana.
4. El 24 de abril, Jhovana Chávez Callejas, de 33 años, fue asesinada a golpes con el palo de una picota en la cabeza por su esposo, Ángel, quien ya fue sentenciado a 30 años de cárcel, que cumple en el penal de El Abra. La joven madre dejó a 5 niños en la orfandad.
5. El 26 de abril, la profesora Demetria Sandoval, de 70 años, fue estrangulada con un cordón por su esposo Jesús M. Z., de 71 años, en su casa ubicada en Villa Santa Cruz. El hombre fue aprehendido y enviado a la cárcel de El Abra.
6. El 5 de mayo, se encontró el cuerpo sin vida de María Soliz, de 41 años. La víctima desapareció el 21 de marzo en Shinahota. Su pareja, Carlos Quispe, fingió, durante más de un mes, que la buscaba, pero acabó confesando que la mató y enterró en su chaco. Quedaron dos niños huérfanos.
7. También el 5 de mayo, Laura Daniela Corrales Barrientos, de 32 años, fue asesinada con 14 puñaladas en cercanías de la ciclovía de la laguna Alalay el 5 de mayo. Su pareja, Alex, de 17 años, cegó su vida y fue aprehendido acusado por este feminicidio. Dos niños quedaron huérfanos.
8. El 17 de mayo, Jhenny Villa López, de 21 años, fue encontrada sin vida en una casa de Quillacollo. Su pareja la apuñaló 13 veces y la degolló. La madre de Jenny dijo que ella era víctima de violencia por parte de su esposo. Dos niños de 5 y 2 años quedaron huérfanos.
9. El 24 de julio, Gabriela Yujra Condori, de 26 años, fue asesinada a golpes por su pareja Silverio, de 29 años. El hombre la enterró en una casa de Alto Buena Vista, en la zona sur. Dejó dos niños en la orfandad.
10. El 3 de octubre, Verónica Condori, de 29 años, fue golpeada, estrangulada y enterrada en un chaco en el municipio de Entre Ríos (Trópico de Cochabamba) por su concubino Moisés Ch., de 28 años, que luego huyó a Yapacaní. El sujeto, tras la audiencia de medidas cautelares, fue enviado al penal de El Abra con detención preventiva de 6 meses, mientras dura la etapa inicial de la investigación. La víctima dejó un hijo en la orfandad.
Este último caso fue confirmado por la Fiscalía Departamental de Cochabamba.
"Habría sido asfixia mecánica por sofocación. La persona ha sido aprehendida y trasladada. Se han hecho todos los actos investigativos. Con el IDIF y la policía hemos presentado la resolución de imputación formal así como también los elementos que respaldan nuestra petición, por lo cual la autoridad jurisdiccional ha establecido seis meses de detención preventiva en la cárcel de El Abra", indicó la fiscal departamental Nuria González.
Al respecto, hay preocupación por este incremento de casos de feminicidio.
"En Cochabamba tenemos 10 casos oficialmente reportados ante el Ministerio Público. 10 muertes de mujeres que se han suscitado tanto en municipios de provincias como del Cercado, muchas de ellas madres", dijo la fiscal.
A nivel nacional son 73 casos de feminicidio, entonces, Cochabamba es el tercer departamento con mayor incidencia en este tipo de delito.
"Los esfuerzos que hace el Ministerio Público para una investigación estratégica en este tipo de casos ha dado resultado, con la incorporación del equipo multidisciplinario del IDIF para una investigación científica. Al presente, tenemos más del 75% de casos con sentencias condenatorias ejecutoriadas. Tenemos una cifra que está por debajo de lo que se tenía en la gestión 2020 y 2021, es decir, que hay un decremento de los casos", complementó Gonzáles.
Ayuda social:
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
18:00
19:55
21:00
22:00
00:00
01:00