PUBLICIDAD

Alexa, el asistente virtual de Amazon, podrá replicar cualquier voz, incluso de una persona fallecida

Amazon ha utilizado durante mucho tiempo voces reconocibles en ‘Alexa’, como las voces reales de Samuel L. Jackson, Melissa McCarthy y Shaquille O'Neal, para dar voz a uno de los asistentes virtuales más populares de los últimos tiempos.

04/07/2022 16:55

Escuchar esta nota

Alexa, el asistente virtual de Amazon, pronto tendrá una actualización en su sistema, que permitirá a la tecnología imitar cualquier voz, incluso la de un familiar fallecido.Esta función, presentada en la conferencia Re:Mars en Las Vegas, el pasado miércoles 24 de junio, está en desarrollo y permitirá al asistente virtual imitar la voz de una persona concreta a partir de una grabación de menos de un minuto.

El vicepresidente senior y director científico de Alexa, Rohit Prasad, mencionó durante el evento que la intención de esta función era crear una mayor confianza en las interacciones que los usuarios tienen con Alexa mediante la inclusión de más “atributos humanos de empatía y afecto”. 

“Estos atributos se han vuelto más importantes durante la actual pandemia, cuando muchos de nosotros hemos perdido a nuestros seres queridos (…) Aunque la inteligencia artificial no puede eliminar el dolor de la pérdida, definitivamente puede hacer que los recuerdos perduren”, dijo Prasad.

En un video reproducido por Amazon en el evento, un niño preguntó: "Alexa, ¿puede la abuela terminar de leerme el Mago de Oz?”, e inmediatamente Alexa reconoció la petición, cambió de voz, y procedió a imitar a la abuela del niño para continuar con la lectura.

vicepresidente senior y director científico de Alexa, Rohit Prasad

Según Prasad, para crear la función, la empresa tuvo que aprender a hacer una “voz de alta calidad” con una grabación más corta, a diferencia de las horas de grabación en un estudio.

Amazon no proporcionó más detalles sobre esta característica, que seguramente suscitará más preocupaciones en términos de privacidad y cuestiones éticas sobre el consentimiento.

Por otro lado, Microsoft, competidor de Amazon, manifestó esa misma semana que reduciría sus ofertas de voz sintética y fijaría directrices más estrictas para “garantizar una participación activa” de la persona cuya voz se recrea.

“Esta tecnología tiene un emocionante potencial en el ámbito de la educación, la accesibilidad y el entretenimiento, pero también resulta fácil imaginar cómo podría utilizarse para suplantar a los oradores y engañar a los oyentes de forma inapropiada”, afirmó en un blog Natasha Crampton, que dirige la división de ética de la inteligencia artificial de Microsoft.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

PUBLICIDAD