El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal afirmó que la economía del país se maneja en bolivianos y no en dólares.
01/03/2023 11:19
Escuchar esta nota
El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, pidió a la población que no se deje llevar por la especulación en la demanda de dólares, porque perderá dinero debido a que la economía del país se maneja en bolivianos y no en dólares.
Según nota de prensa del Ministerio de Economía, en los últimos días se registró una inusual demanda de dólares en el mercado interno por rumores "infundados" que pretenden generar una sobredemanda de dólares en la población, pero, aseguran que la moneda nacional "se mantiene fortalecida y gran parte de las transacciones se realiza en moneda nacional", informa Erbol.
“Esa gente si bien compra dólares, al final del día va a perder porque si compra un dólar a 6,96 bolivianos y cuando quiera cambiar esos dólares por bolivianos lo venderá a 6,86 bolivianos (el tipo de cambio establecido en los bancos), van a perder dinero y eso es lo que no están entendiendo. Se dejan llevar por las especulaciones y gente inescrupulosa que está generando ese rumor en perjuicio de la gran mayoría”, informó el Viceministro de Presupuesto.
De acuerdo con los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el 99% de los créditos y el 86% de los depósitos están en moneda nacional debido al proceso de bolivianización que fomenta el Gobierno Nacional.
“No somos una economía dolarizada, somos una economía que está bolivianizada y tiene alta confianza en el uso de la moneda nacional”, detalló Mamani.
Añadió que este proceso de especulación beneficia a los grandes exportadores y los importadores, pero, perjudica a la población de escasos recursos que vive del sustento diario.
“Ellos (apuntando a analistas y políticos de oposición) quieren un proceso de desestabilización, están con esa mirada de desestabilizar la economía nacional, pero el Gobierno tiene que cuidar la economía del pueblo a través de los controles, a través de las regulaciones de la ASFI y el Banco Central de Bolivia”, complementó la autoridad gubernamental.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30