PUBLICIDAD

ASFI advierte con procesos penales por rumores sobre supuesta escasez de dólares

El director ejecutivo del ente regulador, Reynaldo Yujra, advirtió que este tipo de delitos tiene una pena de entre cinco y diez años, porque la información financiera es muy delicada.

26/02/2023 20:59

Foto referencial
Bolivia

Escuchar esta nota

El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema del Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, advirtió este domingo, 26 de febrero, con iniciar procesos penales contra quienes difundan información “falsa” respecto a la situación del dólar en el sistema financiero, alentando por ejemplo el cambio de bolivianos a esa moneda con rumores como que ya no se encuentra disponible en cajeros automáticos.

“Quiero recordar a la población que está vigente el art 491 de la Ley de Servicios Financiero que refiere a los delitos financieros. Parte de los delitos financieros es que existan personas que difundan o estén induciendo a difundir información falsa que afecte a la estabilidad del sistema financiero o de una entidad en particular”, señaló Reynaldo Yujra, director ejecutivo de la ASFI a los medios estatales.

Yujra aseguró que están facultados para aplicar procesos por delitos financieros en contra de personas que generan especulación. Advirtió que este tipo de delito tiene una sanción entre cinco y diez años de cárcel, tal como determina el artículo 491 de la Ley de Servicios Financieros.

Añadió “nosotros estamos facultados legalmente para iniciar un proceso penal contra quienes estén ocasionando este tipo de efectos sobre el sistema financiero. Estamos haciendo un monitoreo permanente para identificar a alguna persona que esté ocasionando este tipo de sobresaltos porque son unos irresponsables”. Recordó que la pena por este delito es la privación de libertad de 5 a 10 años.

Yujra realizó las declaraciones argumentando que en pasados días comenzaron a divulgarse con más intensidad “una serie de mensajes tratando de generar duda y desconfianza”.

“Como autoridad del sistema financiero puedo aseverar con contundencia que el sistema financiero es solvente, estable, goza de fortaleza. Nosotros esperamos que este tipo de eventos se suceden de forma temporal, lamentablemente hay malos bolivianos que en lugar de apoyar al país se atreven a generar especulaciones infundadas”, aseveró.

“Nosotros como ASFI no hemos emitido ninguna instructiva para que se pueda restringir la venta de dólares en las entidades financiera, es una especulación que ha surgido y está generando una demanda innecesariamente, una demanda inusual de dólares cuando el sistema financiero opera con boliviano y no dólares. Lamentamos mucho que algunos malos bolivianos estén jugando de esa forma”, remarcó en entrevista con Bolivia TV.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Dragon ball

11:30

Psg vs. bayern munich

14:00

Notivisión

15:00

Duele amar

16:30

Amor de familia

18:00

La otra señorita oh

PUBLICIDAD