Para el economista y analista Juan Fernando Subirana, la medida constituye una “solución parche” frente a la crisis económica.
12/09/2025 15:51
Escuchar esta nota
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes un proyecto de ley que suspende temporalmente los embargos y la ejecución de sentencias relacionadas con créditos de vivienda social. La medida incluye el diferimiento de los pagos de préstamos de interés social por un periodo de seis meses, lo que generó un intenso debate sobre sus repercusiones en la economía nacional.
Juan Fernando Subirana Osuna, analista económico y energético, advirtió que la disposición, más que reprogramar, obliga a diferir los créditos, trasladando la carga al sistema financiero privado. “Prácticamente está obligando a un sector privado, que en este caso es la banca, a que asuma una suerte de apoyo social”, señaló.
Según Subirana, el diferimiento afectará directamente el flujo de caja de las entidades financieras, restando liquidez y reduciendo la capacidad de otorgar nuevos préstamos.
El especialista también advirtió sobre las consecuencias en la solidez del sistema: “Sí compromete la estabilidad actual y la posibilidad de la dotación de nuevos créditos a la economía y al mercado. En pocas palabras, beneficia a un sector y perjudica al resto de la economía que estaría necesitando financiamientos durante estos seis meses”.
Para Subirana, la medida constituye una “solución parche” frente a la crisis económica. A su juicio, el país requiere medidas estructurales que fortalezcan la economía en su conjunto, en lugar de decisiones que trasladan responsabilidades de carácter social al sistema bancario.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00