El Comité Multisectorial de Cochabamba advierte que el aparato productivo está al borde del colapso por la falta de combustible, divisas e insumos. Piden medidas urgentes al Gobierno.
11/09/2025 20:07
Escuchar esta nota
El Comité Multisectorial de Cochabamba emitió este jueves un pronunciamiento en el que alerta sobre la crítica situación del aparato productivo nacional, debido a la escasez de diésel, la falta de divisas y las trabas en la importación de insumos agrícolas e industriales.
Las organizaciones que integran el comité señalaron que “en Cochabamba se defiende: el diésel, los dólares y los insumos que son el pan de cada día de la producción y no se puede seguir jugando con ellos”.
Recordaron que el departamento es parte del corazón productivo de Bolivia, abasteciendo al país con productos como leche, pollo, huevos, carne de cerdo, frutas, flores, papa y hortalizas.
El Comité denunció que actualmente, el transporte pesado solo opera al 20%, mientras que el 80% permanece paralizado por falta de combustible.
Además, los productores no cuentan con fertilizantes ni repuestos, debido a la escasez de dólares y la excesiva burocracia para importar insumos.
Esto está generando un aumento de precios y menor oferta en los mercados, afectando principalmente a familias de barrios populares y adultos mayores.
“Cada día que pasa sin soluciones significa pérdida de cosecha, menos comida para 2026, menos empleo, menos divisas y más hambre”, advirtieron.
Las 11 demandas del Comité Multisectorial de Cochabamba
Retirar el diésel de la lista de sustancias controladas.
Eliminar la tramitología en la importación y comercialización de hidrocarburos.
Liberar la comercialización interna del diésel.
Aplicar el IVA cero en la venta de diésel.
Garantizar dólares suficientes para productores e importadores.
Eliminar la burocracia y el GAB en importación de insumos.
Asegurar el abastecimiento de granos como soya y maíz.
Revisar la nacionalización de autos “chutos”.
Ejercer mayor control sobre las reservas del Banco Central y el uso de divisas.
Evitar bloqueos de carreteras como medida de presión.
Mejorar la red vial central y secundaria.
El Comité Multisectorial también convocó a otros sectores productivos a sumarse a esta demanda conjunta: “La unión de nuestros sectores hace la fuerza de nuestro país, porque juntos somos la cadena de abastecimiento de Bolivia”.
Mire el pronunciamiento del comité multisectorial de Cochabamba:
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00