PUBLICIDAD

Surtidores exigen modificar norma para permitir la venta simultánea de combustible importado y subvencionado

Ante este panorama, Asosur propone derogar dicho artículo para que los surtidores puedan ofrecer ambas opciones y que sea el usuario final quien elija qué combustible comprar.

12/03/2025 11:10

Asosur afirma que está listo para vender gasolina importada y subvencionada en simultáneo. FOTO: NTV/RED UNO.

Escuchar esta nota

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustible de Hidrocarburos (Asosur) solicitó la modificación de la normativa vigente para permitir la comercialización simultánea de combustible con precio internacional y el subvencionado por el Estado.

La petición surge en medio de una crisis de abastecimiento que afecta a surtidores de todo el país, especialmente en provincias, donde los retrasos pueden extenderse por semanas.

Según Susy Dorado, gerente de Asosur, la situación ha llevado a largas filas en las estaciones de servicio, con tiempos de espera de hasta 50 horas para recibir gasolina especial y hasta tres días en el caso del diésel. “Los más afectados en este momento son las estaciones de provincia, que lamentablemente tardan días o semanas en recibir combustible”, señaló en una entrevista con el programa El Mañanero.

Dorado explicó que, si bien existe un decreto supremo que permite la libre importación de hidrocarburos, este fue reglamentado mediante la resolución 051 de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la cual establece que cualquier estación de servicio que venda combustible importado perderá su contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para comercializar el producto subvencionado.

Ante este panorama, Asosur propone derogar dicho artículo para que los surtidores puedan ofrecer ambas opciones y que sea el usuario final quien elija qué combustible comprar. “Si alguien quiere gasolina subvencionada, podrá esperar en la fila hasta que llegue el producto; si prefiere el importado, podrá adquirirlo de inmediato a un precio mayor”, explicó Dorado, quien enfatizó que las estaciones de servicio ya cuentan con la infraestructura y logística para implementar esta modalidad.

El gerente de Asosur advirtió que la restricción actual impide atender la demanda de los pequeños consumidores, como transportistas y comerciantes, quienes dependen del suministro continuo de combustible para sus actividades. Además, alertó que el desabastecimiento se ha agravado, con una reducción del 40% al 80% en las entregas a algunas estaciones, y en ciertos casos, sin haber recibido el volumen programado para marzo.

Asosur ya ha presentado su solicitud formal a YPFB, exigiendo un incremento en la asignación de combustibles, especialmente en la temporada de zafra, cuando la demanda se dispara. “Esperamos que esta situación se solucione pronto, porque ya no solo afecta a provincias, sino también a las ciudades”, concluyó Dorado.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD